
Astronomía
Si vas a Calar Alto este domingo a ver las Perseidas, tienes que tener en cuenta que los accesos estarán controlados
El objetivo es controlar el espacio natural en el que se encuentra inmerso

La Junta activará un dispositivo especial de vigilancia en los accesos al Observatorio de Calar Alto (Almería) y en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar durante las noches de las Perseidas para evitar malas prácticas que dañen el entorno ambiental.
El fenómeno de las conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, previstas desde este domingo, contarán este año con un dispositivo especial de la Junta para velar por entornos especialmente sensibles de la provincia de Almería.
El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, Manuel de la Torre, ha recordado que las Perseidas pueden disfrutarse desde puntos con baja contaminación lumínica y ha pedido que se dé prioridad a zonas con aparcamientos habilitados y que permitan desarrollar de observación del cielo nocturno con seguridad.
El operativo especial se activará después de que en los últimos años muchas personas haya subido a Calar Alto para ver las estrellas fugaces, pensando que cerca del Observatorio Astronómico el cielo esté más limpio porque es un espacio declarado de máxima protección lumínica por la Junta.
La elevada afluencia de visitantes concentrada en varias noches de verano tiene sus riesgos en forma de aparcamiento descontrolado de vehículos en zonas no habilitadas para ello, una práctica que daña la vegetación natural y genera molestias al Observatorio, que sufre la intromisión de focos de coches o linternas, contaminación que afecta al trabajo de los científicos.
Para evitar estos comportamientos, la Junta ha organizado, en coordinación con los responsables del Observatorio Astronómico, un dispositivo especial de los agentes de Medio Ambiente que se va a desplegar en el entorno del Calar Alto durante las próximas noches.
El coordinador provincial de los agentes de Medio Ambiente, Jorge Pérez Sevilla, ha recordado que el entorno de Calar Alto son montes públicos, y la normativa permite la posibilidad de establecer mecanismos de vigilancia y control en sus vías de acceso.
El objetivo del dispositivo especial será recordar la prohibición de encender fuego o acampar en la zona, pero también servirá para decir dónde se puede estacionar o recomendar otras ubicaciones que no interfieran con el trabajo del Observatorio.
El dispositivo de la Junta se intensificará también durante las próximas noches en zonas como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar para controlar que no se produzcan estacionamientos de vehículos y acampadas fuera de lugares habilitados para ello.
De la Torre ha añadido que los interesados pueden también acudir a las empresas distinguidas con la marca Parque Natural de Andalucía para este tipo de actividades, firmas especializadas en astroturismo que lo ofrecen de manera sostenible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar