Cargando...

Ayudas

¿Cuántos andaluces perciben el Ingreso Mínimo Vital?

La cuantía media de la prestación es de 498,93 euros al mes por hogar

Autobús informativo sobre el Ingreso Mínimo Vital La RazónLa Razón

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en septiembre a 244.658 hogares andaluces en los que viven 759.298 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 498,93 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina mensual ha ascendido a 130 millones de euros. Tanto por el perfil de los titulares como de los beneficiarios, el IMV tiene un marcado perfil femenino, donde el 73,5% de los titulares (180.050) y el 53,1% de los beneficiarios son mujeres, en concreto, 403.347, según el desglose de cifras ofrecido por el Gobierno en una nota de prensa.

"El Ingreso Mínimo Vital constituye una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza, especialmente la infantil, ya que incrementa la cuantía de la prestación en función del número de menores de la unidad de convivencia", ha defendido el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Actualmente, el 39,7% de los beneficiarios son niños y adolescentes, lo que supone 301.680 menores protegidos. En septiembre, más de dos tercios de las familias cubiertas por el IMV conviven con menores de edad, en concreto 177.387 de los 244.658 hogares. De ellas, 37.852 son monoparentales, la mayoría encabezados por mujeres, que asumen en solitario la crianza y cuidados.

A esta protección se suma el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que refuerza la cobertura del IMV con un apoyo adicional por cada hijo o hija a cargo. En septiembre, 179.343 hogares recibieron conjuntamente el IMV y el CAPI. Esta prestación, con una ayuda media de 68 euros por menor y de 125,5 euros por hogar con menores, establece distintas cuantías según la edad: 115 euros al mes para menores de 0 a 3 años; 80,5 euros entre 3 y 6 años; y 57,5 euros entre 6 y 18 años.

El CAPI también puede percibirse de manera independiente al IMV, ya que cuenta con umbrales de renta más amplios. Así, además de proteger a familias en situación de pobreza severa, alcanza a hogares con rentas bajas o moderadas. Por ejemplo, puede solicitarlo una familia de dos adultos y dos menores con ingresos de hasta 3.755 euros al mes, lo que amplía significativamente el alcance de la red de protección frente a la pobreza infantil. "El Ingreso Mínimo Vital garantiza un apoyo mayor a los hogares con niños, mientras que el Complemento de Ayuda para la Infancia amplía esta red para llegar también a familias con ingresos más moderados", ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Desde su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado ya a más de un millón de personas en Andalucía, el 42,2% menores, es decir, 437.045 niños y adolescentes.