
Minería
A Gudiña: la mina gallega con 60.000 toneladas de wolframio, uno de los metales críticos, comienza su explotación
La sueca Eurobattery Minerals ha iniciado los trabajos para extraer esta materia prima

La minera sueca Eurobattery Minerals, a través de su filial gallega Tungsten San Juan, ha iniciado los trabajos para extraer wolframio en A Gudiña (Ourense), según ha informado la compañía.
La explotación cuenta con reservas probadas de unas 60 000 toneladas de mineral, confirmadas mediante perforaciones de testigo realizadas durante las campañas de investigación previas. La ley media de wolframio (WO₃) es del 1,3%, un valor elevado que refuerza la viabilidad económica de la explotación y su posición como uno de los yacimientos más relevantes de este tipo en Europa, según aseguran desde Eurobattery Minerals.
El wolframio -también conocido como tungsteno- es un metal crítico para sectores industriales y tecnológicos de alto valor. Su resistencia, densidad y durabilidad lo hacen indispensable en aplicaciones que van desde la metalurgia, la electrónica o la defensa hasta la energía eólica, la solar y la movilidad eléctrica. Su papel es clave en la transición energética y en el desarrollo de infraestructuras resilientes, lo que explica que la Unión Europea lo haya incluido entre las materias primas estratégicas para reducir la dependencia exterior, que prácticamente monopoliza China con el 80% de la producción mundial.
Segunda explotación en España
La mina gallega es la segunda explotación activa de España dedicada al wolframio. En el país ya opera la mina de Barruecopardo (Salamanca), mientras que en Castilla-La Mancha, el proyecto El Moto en Abenójar, declarado estratégico por la Unión Europea, cuenta con el respaldo expreso y activo del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha destacado su gran impacto social en la región.
Los primeros trabajos de A Gudiña se vienen centrando en la mejora de infraestructuras y en la retirada de materiales estériles y mineral mediante excavadoras y camiones. La explotación, a cielo abierto, no requiere voladuras gracias a la naturaleza blanda del terreno, lo que reduce el impacto ambiental y simplifica las operaciones. El proyecto contempla una planta piloto con tecnología gravimétrica para la que se ha levantado una nave.
La mina generará más de 130 puestos de trabajo -35 empleos directos y más de cien indirectos- cuando esté funcionando a pleno rendimiento, convirtiéndose así en el principal empleador del concello en el que está ubicada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar