
Cultura
El Museo del Automóvil y la Moda de Málaga cumple 15 años
Cerca de un millón de visitantes han pasado por sus instalaciones desde su apertura

Con una superficie expositiva de más de seis mil metros cuadrados, el Museo del Automóvil y la Moda de Málaga acaba de celebrar su quince aniversario con un objetivo, el de abrir a la sociedad un espacio dividido en trece áreas temáticas que acogen muestras de vehículos antiguos, piezas de alta costura y arte contemporáneo.
Las codirectoras de la original pinacoteca, Elvira Carrera y Mar González, defienden el museo como «todo un referente no sólo a nivel cultural, sino turístico y económico» que ha sabido «adaptarse a la realidad en cada momento y ofertar a día de hoy una experiencia sin precedentes, a la vanguardia en todos los ámbitos».
Y es que a día de hoy «es difícil encontrar un museo de estas características y con la exclusividad de su contenido; tenemos una colección privada que va desde la Belle Epoque hasta los años sesenta que se complementa con colecciones temporales, unido a la singularidad de la colección de moda; en definitiva, somos únicos porque no existe un espacio igual en el mundo que combine ambas disciplinas con un lenguaje común».
González hace hincapié en el hecho de contar «con una sala inmersiva en la que la moda se vuelve digital a partir de potentes aplicaciones que proyectan su contenido y que son todo un reclamo para el público joven al que queremos atraer». Para ello, se utilizan «herramientas como gafas de realidad virtual que nos permiten en un instante dar un gran salto al pasado y, por ejemplo, conducir un Aston Martin».
Por su parte Carrera subraya que «las piezas que aquí se exponen explican con maestría qué ocurría en cada momento histórico a través de los automóviles; si era una época de prosperidad o de pobreza, si la gente era positiva o pesimista y tantas otras claves del periodo en cuestión, haciendo un recorrido histórico extraordinario». Tras década y media de trayectoria, uno de los desafíos del centro expositivo pasa por «abrir el museo, desde el punto de vista físico, sacando la exposición fuera de estas instalaciones incluso a nivel internacional como ya hemos hecho con alguna colaboración en México y también abriendo las puertas de la pinacoteca a artistas de diferentes disciplinas dándoles cabida en un espacio ad hoc».
Además de las colecciones, visitas teatralizadas y el día a día de la pinacoteca, se trabaja en un evento «muy especial e inolvidable» que se celebrará el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, porque «tenemos muy presente nuestra responsabilidad social con vecinos y visitantes y hemos de contribuir a crear conciencia sobre muchas cosas y lacras que existen como la violencia de género».
El museo, fundado en el año 2010 por el empresario portugués afincado en Málaga Joao Magalhaes, fallecido en la capital costasoleña en agosto de 2023, está gestionado en la actualidad por su viuda y dos hijos. Desde su apertura hasta la fecha, cerca de un millón de personas han pasado por sus instalaciones.
El Museo del Automóvil y la Moda expone piezas únicas que van desde la Belle Epoque, periodo comprendido desde finales del siglo XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en el que el automóvil comenzó a incorporar características propias dejando atrás a su predecesor, el coche de caballos, a partir de la demanda de los primeros consumidores, aristócratas y clases altas.
Con la llegada de los dorados años 20, y la euforia del final del conflicto, emergen marcas como Lancia, Minerva o Hispano Suiza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar