
Mercado inmobiliario
Sumar desafía a Sánchez y propone una intervención total de la vivienda: congelación del alquiler y persecución fiscal a grandes propietarios
El socio de gobierno del PSOE considera que sus medidas son factibles y compatibles con las del ministerio

Sumar ha presentado este lunes un Real Decreto Ley de medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda centrado en tres ejes: la protección inmediata del inquilino, la especulación y la acaparación de viviendas en España, así como la restricción de los pisos turísticos.
Con estas medidas, los socios de coalición buscan, entre otras cosas, congelar los contratos de alquiler para proteger a los inquilinos, regular los alquileres de temporada, habitaciones y turísticos con un nuevo régimen sancionador, y aprobar reformas fiscales y legales que frenen la compra especulativa de vivienda.
En una rueda de prensa para presentar las medidas, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha indicado que discutirán este paquete de medidas con sus socios de Gobierno para garantizar el derecho a la vivienda, limitar la especulación inmobiliaria y reforzar la seguridad jurídica de los arrendatarios.
Sobre el primer bloque, Sumar quiere congelar y prórroga los contratos de alquiler. De esta manera, quiere añadir tres años adicionales a los contratos, incluidos los contratos vigentes. En zonas tensionadas, la prórroga se amplía dos años más sobre la actual, alcanzando un mínimo de 10 años, y "en las comunidades autónomas que sí han declarado zonas tensionadas, además, se ampliará el periodo de prórroga de esos contratos en dos años adicionales".
Además, la regulación de rentas se va a aplicar con carácter "general, inmediato y transitorio" hasta que se declaren zonas tensionadas, y los nuevos contratos o renovaciones deberán fijarse al mismo precio que el anterior. La "congelación" se hará aunque cambie el propietario del piso.
Para poner fin al uso fraudulento de contratos de temporada o habitaciones, se quiere que los alquileres de temporada duren más de 30 días o, de lo contrario, se considerarán turísticos, y se busca extender los derechos de arrendatarios habituales al alquiler de habitaciones, incluido el control de rentas.
Sobre el segundo eje, se propone modificar el Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas para que los propietarios de 4 o más viviendas tributen un 5% anual sobre su patrimonio inmobiliario, así como una bonificación del 40% de las rentas del alquiler en el Impuesto de Sociedades para alquileres asequibles según el índice de rentas.
Además, la nueva compra destinada a alquiler solo podrá realizarse para alquiler asequible, aplicando las limitaciones de renta de la Ley de Vivienda a grandes tenedores.
En relación al tercer eje, desde Sumar proponen que los alquileres de hasta 30 días se considerarán turísticos, para evitar fraudes de plataformas que los presentan como "temporada" y para que tributen con un IVA del 21%, eliminando su trato fiscal favorable.
Por último, quieren elevar a rango de ley la obligación de registro de los alquileres de corta duración para reforzar el control del alquiler turístico y aprobar un régimen sancionador verdaderamente disuasorio para los pisos turísticos.
"Se trata de medidas eficaces, viables y de aplicación inmediata que serán útiles para rescatar un mercado de la vivienda que está secuestrado por agentes económicos que se están lucrando a costa del bienestar de las familias en España", ha expuesto Bustinduy.
Mercado especulativo
En esta línea, ha recordado que la vivienda no es solo la "primera preocupación" de la ciudadanía, sino también es la razón principal por la que los "excelentes datos macroeconómicos" no se reflejan plenamente en el "día a día" de las familias y de las personas trabajadoras.
"El mercado de la vivienda está funcionando como una colosal aspiradora de renta y de riqueza en funcionamiento de un mercado que está secuestrado por lógicas extractivas y especulativas", ha añadido.
Fuentes del partido han indicado, por su lado, que lo que presentan este lunes es "compatible" con otras actuaciones del Ministerio de Vivienda y las propuestas no buscan "chocar" con el 'ala' socialista.
"Hay sinergia", han aseverado dichas fuentes, que consideran "sensato" hacer propuestas "constructivas" en materia de vivienda y confían en que "cuanto antes" se produzca una negociación "productiva".
✕
Accede a tu cuenta para comentar