Salud
Detectada presencia de mosquitos con virus del Nilo en El Pedroso (Sevilla)
Y se ha confirmado también en El Castillo de las Guardas y en Lebrija
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta ha declarado área en alerta al municipio de El Pedroso (Sevilla), con 2.054 habitantes, tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos de una trampa situada en su término municipal.
La trampa pertene al sistema de vigilancia entomológica de la Diputación de Sevilla, y se mantiene el nivel de riesgo alto en todo el municipio.
Salud y Consumo ha decretado estas medidas tras recibir por parte del laboratorio que realiza la identificación de especies de mosquitos, densidad y presencia del virus del Nilo occidental los resultados de los análisis realizados a un lote de mosquitos capturados en la trampa situada en el municipio sevillano.
Una vez realizada la evaluación epidemiológica de este hecho, teniendo en cuenta las distancias a núcleos de población y las condiciones ambientales, y de acuerdo con lo establecido el vigente Programa de vigilancia y Control integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía, la Consejería de Salud ha decretado declarar el área de alerta en el municipio durante cuatro semanas seguidas.
La vigilancia humana, entomológica y animal del VNO ha confirmado también circulación del virus del Nilo en mosquitos en Moguer (Huelva), en una trampa perteneciente al sistema de vigilancia entomológica de la Diputación de Huelva. Y ha confirmado también circulación del virus en El Castillo de las Guardas y en Lebrija, en este caso en trampas ubicadas por la Diputación de Sevilla.
Ambas trampas están situadas a más de 1,5 kilómetros del núcleo de población, por lo que los municipios se mantienen en nivel de riesgo alto.
Por su parte, los municipios almerienses de Pulpí y Mojácar continuarán como áreas en alerta hasta el 10 de septiembre tras la detección de mosquitos portadores del virus, por tercera y segunda vez, respectivamente, la semana pasada.
Ayer se levantó esta consideración en el municipio sevillano de Castilblanco de los Arroyos, tras completar cuatro semanas sin nuevas detecciones de mosquitos con VNO.
Zurgena (Almería) también completó este jueves las cuatro semanas de área en alerta. Ambos municipios permanecerán en riesgo alto el resto de la temporada.
Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha descartado casos confirmados en humanos de fiebre del Nilo occidental (FNO) hasta el momento, tras haber realizado estudios de laboratorio para descartar infección por virus del Nilo en un total de 259 usuarios y todos han resultado negativos.
Durante esta semana tampoco se han registrado nuevos casos en equinos ni en aves