Economía

Las ejecuciones hipotecarias se disparan un 41 % en Andalucía

Se han registrado 948 operaciones de este tipo durante el segundo trimestre de 2025

Cómo obtener una hipoteca para la nuda propiedad de una casa MARIA ZIEGLER/UNSPLASH/RASTREATO 18/06/2024
Las ejecuciones hipotecarias aumentan un 41 % en AndalucíaMARIA ZIEGLER/UNSPLASH/RASTREATOEuropa Press

Andalucía ha registrado en el segundo trimestre del año un total de 948 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, un 41,5% más que en el mismo periodo del año anterior (670) y lideró las ejecuciones sobre viviendas en este periodo, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, de estas 948 ejecuciones sobre viviendas, 50 fueron sobre vivienda nueva y 898 sobre vivienda usada, mientras que, por su titular, 878 fueron realizadas sobre personas físicas y 70 sobre personas jurídicas.

Además, las ejecuciones hipotecarias alcanzaron las 1.471 fincas, de las que 948 fueron viviendas, 70 solares, 75 rústicas y 378 de otro tipo.

Datos nacionales

A nivel nacional, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.902 en el segundo trimestre del año, cifra que es la más elevada en dos años y medio, desde el cuarto trimestre de 2022, y que supera en un 19,6% a la del trimestre anterior y en un 28,1% a la del mismo trimestre de 2024.

El objetivo principal de esta estadística del INE es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

En el segundo trimestre se iniciaron 6.407 ejecuciones hipotecarias, un 15,8% más en tasa trimestral y un 14,9% más en la comparativa anual. De ellas, 6.058 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 349 a fincas rústicas (+6,1% trimestral y -2,5% interanual).

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas subieron un 16,5% en el trimestre y un 16,1% en comparación con el segundo trimestre de 2024. Dentro de las fincas urbanas, 4.133 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 20,5% más que en el trimestre anterior y un 27,8% más que en el segundo trimestre de 2024. De ellas, 3.522 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 20,2% superior a la del trimestre anterior y un 28,1% por encima de la del segundo trimestre del año pasado.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas se incrementaron un 22,4% trimestral (+26% interanual), hasta las 611, mientras que las realizadas sobre solares se dispararon un 34,1% entre abril y junio (+123,5% interanual), hasta totalizar 228.

Asimismo, las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos sumaron 1.697 en el segundo trimestre, un 5,9% más que en el trimestre anterior, pero un 9,8% menos que en igual trimestre de 2024.

Las ejecuciones sobre viviendas nuevas se disparan

Del conjunto de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas registradas en el segundo trimestre, un total de 3.709, el 89,7%, afectaron a viviendas usadas, con un avance anual del 23,9% y un incremento trimestral del 15,8%. Por su parte, las ejecuciones sobre viviendas nuevas se dispararon un 75,2% anual y un 87,6% trimestral, hasta sumar 424.

La estadística revela además que el 16,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre corresponde a hipotecas constituidas hasta 2004, el 14,2% a hipotecas suscritas en 2007 y el 13,2% a hipotecas firmadas en 2006.

El periodo comprendido entre 2005 y 2008 concentró el 45,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre abril y junio de este año.

Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas en el segundo trimestre, con un total de 948, seguida de Cataluña (820) y Comunidad Valenciana (782). En el lado opuesto, con menos ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, se situaron La Rioja (18), Navarra (21) y Cantabria (26).