Periodismo
Elena Lozano gana el IV Premio Manuel Barrios
La malagueña, periodista de 101TV, ha sido elegida por el jurado para hacerse con este galardón para jóvenes comunicadores patrocinado por la Fundación Unicaja
La periodista Elena Lozano Rodríguez (San Pedro de Alcántara, 2000) ha sido la ganadora de la IV edición del Premio de Periodismo Joven Manuel Barrios, convocado por LA RAZÓN con el patrocinio de la Fundación Unicaja, con su reportaje ‘La leche materna, otra forma de salvar vidas’, realizado para la Agencia EFE en su delegación de Montevideo (Uruguay) el 1 de noviembre de 2024.
El galardón tiene el objetivo de reconocer la labor de jóvenes informadores menores de 40 años, tomando como referencia a uno de los grandes escritores andaluces como Manuel Barrios, destacado integrante del grupo de «narraluces» y autor siempre inquieto. El premio cuenta con una dotación económica de 1.000 euros y un trofeo original de LA RAZÓN.
El reportaje firmado por Elena Lozano trata sobre el Banco de Leche Humana público de Uruguay, situado en el hospital Pereira Rossell de Montevideo. Este banco distribuye 3.500 litros de leche al año para unos 2.500 bebés de todo el país que no pueden ser amamantados por sus madres a raíz de diversas causas como el internamiento tras una cesárea, complicaciones en el parto, patologías de los recién nacidos, o por las necesidades nutricionales de un prematuro. En este reportaje, Elena muestra el momento más vulnerable de una mujer: el parto. También el de los pequeños, que consiguieron salvarse gracias a la leche de otras madres: «Un lugar donde las mujeres que dan vida, también pueden salvarla. Donde la maternidad se vuelve infinita».
«Lo más emotivo para mí fue el momento de las entrevistas; poder escuchar a las mamás que pasaron por allí. Por ejemplo, Ekaterina Germanovich, que tuvo complicaciones tras el parto y no pudo amamantar a su hijo Valentín que por entonces tenía un año de edad y estuvo ingresado en el Centro de Tratamiento Intensivo al nacer antes de lo previsto, con síndrome de down y patologías como hipotonía e insuficiencia respiratoria. Se encontraba allí con ella. Germanovich lo sujetaba en brazos mientras contaba con emoción cómo la leche del banco ayudó a que su hijo creciera sano y fuerte”,» recuerda la periodista.
Además de la emoción, Elena también reflejó su impresión por la tecnología existente en el centro: «son el único banco público de la región con una máquina que analiza la leche para poder darla adaptada a cada bebé, midiendo proteínas, grasas, lactosa. Una cosa de ciencia y cariño al mismo tiempo», explica.
Elena estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde colaboraba en un programa de radio. Durante la carrera realizó prácticas en la revista digital White Paper. Tras finalizar la carrera hizo un curso de Periodismo Digital en Berlín, dentro del programa Erasmus Plus. Cursó el máster de Periodismo de Agencia de la Agencia EFE y la Universidad Carlos III de Madrid y posteriormente ejerció la corresponsalía a través de dicho máster en la delegación de la Agencia EFE de Montevideo. Allí tuvo la oportunidad de cubrir las Elecciones Generales, actos en los que participó el expresidente uruguayo Pepe Mujica, así como el hallazgo de restos de desaparecidos de la dictadura cívico-militar de Uruguay y realizó reportajes como el que ahora le valen este reconocimiento.
«Esta profesión es, para mí, una especie de traje de camuflaje. Me permite adentrarme en espacios y vidas ajenas de forma sutil, pasajera y, a veces, desapercibida. Otras, no tanto. Camuflada entre políticos, médicos, personas migrantes, agricultores o, como en este caso, mujeres lactantes, mi objetivo siempre es el mismo: aprender de esa intrusión para contar lo que la mayoría no puede ver ni oír», afirma Elena sobre su forma de entender la profesión.
Tras su experiencia en Uruguay y después de años de idas y venidas, volvió a la provincia que considero su hogar: Málaga. Ahora, desde enero de 2025, trabaja en el canal 101TV, donde tiene la suerte de seguir creciendo como profesional mientras cubre la actualidad malagueña.
El premio, no solo reconoce el talento y la excelencia periodística, sino que también fomenta un periodismo joven, honesto y comprometido con los valores que Barrios siempre defendió. Asimismo, la importancia de este galardón reside en su capacidad para incentivar a los jóvenes periodistas andaluces a seguir apostando por un periodismo de calidad. Se trata de un reconocimiento que va más allá de lo monetario y que impulsa a las nuevas generaciones a que se mantengan fieles a los valores de informar con imparcialidad, rigor, documentación y verificación.
El jurado encargado de la elección ha estado compuesto por reconocidos periodistas andaluces, un representante de la Fundación Unicaja y el delegado de LA RAZÓN en Andalucía, José Lugo. La entrega se celebrará el 5 de noviembre de 2025 en la Escuela de Hostelería de Sevilla y servirá para poner en valor la labor de los periodistas jóvenes en Andalucía.