Cargando...

Sociedad

Emergencia demográfica: 160.000 alumnos menos en seis cursos en Andalucía

El descenso medio ha pasado de 12.000 estudiantes por año a la caída de más de 19.000 menores con la que han arrancado las clases en la comunidad andaluza

Juanma Moreno inauguró en Almonte el curso escolar 2025-2026 de Educación Primaria Esther LobatoEUROPAPRESS

La emergencia demográfica en el llamado «primer mundo» supone una realidad agazapada que se evidencia cuando asoma la punta del iceberg en forma de cifras. Según la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en el curso 2025-2026 hay un descenso de algo más de 19.000 alumnos respecto al curso anterior entre Infantil y Bachillerato. En total, son más de 120.000 los alumnos que ha perdido el sistema desde 2018, según explicó la consejera Carmen Castillo. La tendencia es alcista: el descenso medio anual ha pasado de 12.000 a estar por encima de los 19.000. El total de alumnos se mantiene por el aumento en la FP de alumnos «sin límite de edad». La realidad es que la caída de la natalidad ya se nota en el Bachillerato o en las pruebas de acceso a la Universidad.

El arranque del nuevo curso escolar 2025-2026, en el que un total de 1.796.749 estudiantes de enseñanzas no universitarias se incorporan a las aulas andaluzas de 7.243 centros educativos públicos, concertados y privados, atendidos por más de 130.800 docentes. En concreto, el 94,2% del alumnado está escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos; entre estos, el 75,4% (1,35 millones) en la enseñanza pública y el 18,7% (336.414) en la concertada.

Este curso cuenta con 3.128 docentes de refuerzo para una plantilla en la red pública de 108.657. En la concertada serán 331 refuerzos, para 16.446 docentes. En total, más de 125.00 en los centros sostenidos con fondos públicos.

La bajada de la natalidad está conllevando, como factor positivo, una caída de la ratio de alumnos por profesor y la posibilidad de conseguir una atención más individualizada y adaptada a las necesidades de cada alumno, según la consejera. La plantilla de especialistas en atención a la diversidad roza los 14.000 profesionales, con crecimientos acumulados entre un 30% y un 57%, como es el caso de los PTIS, en el que se van a sumar otros 183 para un total de casi 3.700. Respecto a la ratio, con más docentes y menos alumnos, el número de alumnos por cada maestro en los colegios públicos se sitúa en 12,1, lo que significa la mejor de la serie histórica. En 2017 estaba en 14,8: 2,7 alumnos más por cada profesor. En el caso de los institutos, la ratio alumno/profesor estará en 9,8, muy cerca del récord de la pandemia (9,7).

El Gobierno andaluz ha destinado alrededor de 900 millones de euros en ayudas a las familias andaluzas en el ámbito escolar. De esta manera, más de un millón de familias recibirán una ayuda media de 820 euros para el curso escolar. Aquí se incluyen aspectos como las becas, la gratuidad del primer ciclo de Infantil, las bonificaciones del servicio de comedor y resto de servicios complementario, el transporte escolar o la gratuidad de los libros de texto en las enseñanzas obligatorias, con una inversión de 57 millones de euros que permite que se beneficien unos 885.000 estudiantes.

En total, 2.328 centros ofrecerán a las familias uno o más servicios complementarios, 103 más respecto a 2018. Los servicios complementarios aumentan en este curso, con 26 centros más que ofrecen aula matinal, trece nuevos centros autorizados para el comedor escolar y siete centros más con actividades extraescolares. Casi el 79% de los centros dispone de aula matinal, el 69,4% de comedor escolar y el 56,8% tienen actividades extraescolares. La previsión de usuarios del comedor escolar es de más de 200.000 alumnos, alrededor de 127.000 en aula matinal y 88.000 en extraescolares. Estos servicios mantienen su precio respecto al curso pasado y también las bonificaciones, que están en torno al 70% de las familias usuarias, y con gratuidad total alrededor del 40%. El transporte escolar gratuito beneficiará a unos 95.000 estudiantes.

Más fondos para la climatización de las aulas

La Junta dará continuidad al programa de bioclimatización en este curso 2025-2026, con una dotación adicional de 30 millones que va a permitir intervenir en 80 centros más, hasta los 572. En este curso y con el objetivo de mejorar el confort térmico, se llevará a cabo una inversión de 55 millones de euros, destinada a que los colegios de Infantil y Primaria y los institutos puedan mejorar la climatización de sus instalaciones. La previsión es que los centros reciban estos recursos antes de final de año. Este año, finalizarán o han finalizado un total de 247 obras en centros educativos andaluces, con un presupuesto total de 51,64 millones de euros.