Economía

Las empresas chinas Sermatec y Hygreen generarán 2.000 empleos en 2030

Un 80% de los trabajos estarán ocupados por perfiles de FP y el 20% restante por ingenieros

Javier Romero, Carolina España y Antonio García Acedo, hoy durante la presentación de los proyectos empresariales que se instalarán en el municipio de Humilladero
Javier Romero, Carolina España y Antonio García Acedo, hoy durante la presentación de los proyectos empresariales que se instalarán en el municipio de HumilladeroLa Razón

Más de 2.000 puestos de trabajo y una inversión de 153 millones de euros: así es el proyecto de industrialización energética que comenzará a andar en Málaga en 2027. El municipio de Humilladero –con apenas 3.000 habitantes- acogerá dos plantas tecnológicas impulsadas por las compañías chinas Sermatec y Hygreen Energy Developments que replicarán el modelo de producción ya operativo en el país asiático con la previsión de generar más de 2.000 empleos directos en 2030, según han dado a conocer hoy la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, y el empresario Javier Romero, miembro Hygreen Energy Developments en España y presidente del grupo inversor ChinaLink ESG.

Las dos factorías se ubicarán en el Tecnoparque Humilladero sobre parcelas de 18.500 y 19.000 metros cuadrados. La planta de Hygreen estará destinada a la fabricación de electrolizadores, equipos clave para la producción de hidrógeno verde, mientras que la de Sermatec se centrará en baterías de litio, una tecnología necesaria para la integración de renovables.

Romero ha explicado que los dos proyectos estarán operativos entre 18 y 24 meses después del inicio de las obras, previsto para después del verano. En el caso de Sermatec, "se trata de una fábrica con capacidad de producción de 5 GWh, contará con una inversión de 75 millones de euros y arrancará con 188 empleados que, en función de la demanda, podrán alcanzar los 1.200 puestos en su pico de actividad".

En cuanto a Hygreen Energy, será una de las mayores fábricas de electrolizadores de Europa que arrancará "con una inversión de 78 millones y 168 trabajadores, aunque generará hasta 800 empleos" cuando se alcancen los mayores picos de producción. Estas tecnologías son clave para reducir la dependencia energética y avanzar en la descarbonización, "especialmente en sectores como el agrícola, al que pueden aportar un alto valor añadido”, ha afirmado el empresario. Ambas plantas estarán alimentadas por energía solar y serán 100% autosuficientes, evitando solo en el primer año, según Romero, "la emisión de casi dos millones de toneladas de CO2 a la atmósfera”.

Las dos fábricas, aunque contiguas, son independientes y con accionistas distintos, si bien el fondo de inversión liderado por Romero participa en ambas. Según el empresario, la ubicación en Europa de estas dos fábricas responde a la necesidad de "abastecer tanto el mercado europeo como el americano", algo que no se verá afectado por la guerra arancelaria de Trump porque, según ha considerado, "seguirá habiendo tarifas -aranceles- importantes con China, pero no con Europa".

El 80% de los empleos estarán ocupados por perfiles de FP

La Universidad de Málaga (UMA) participará activamente en la formación del personal cualificado necesario para ambas plantas. Está previsto el lanzamiento de un máster especializado en hidrógeno verde, así como programas de Formación Profesional (FP) orientados a cubrir la alta demanda técnica que requerirán las fábricas. Según el empresario, se estima que "un 80% de los empleos estarán ocupados por perfiles de FP y el 20% restante corresponderá a ingenieros", con prioridad para trabajadores de la provincia.

España ha subrayado durante la presentación que “es un proyecto que va a transformar la comarca de Antequera y que situará a Málaga y Andalucía en el centro de la revolución del hidrógeno verde” que se inserta en la estrategia andaluza de atracción de capital tecnológico e industrial. Al respecto, la consejera ha recordado que en 2024 la comunidad "captó más de 837 millones de euros en inversión extranjera, un 40% más que el año anterior", y que se han aprobado ya 175 proyectos empresariales con una inversión total de casi 100 millones de euros. "Estamos viviendo el mejor quinquenio (2019-2023) de la historia en captación de inversión extranjera", ha concluido.

¿Por qué Málaga?

El proyecto está liderado en España por el empresario malagueño Javier Romero, presidente del grupo inversor ChinaLink ESG y miembro de Hygreen Energy España. Hygreen Energy ha canalizado desde España el aterrizaje del grupo industrial chino en Europa tras los contactos iniciados durante la misión empresarial del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a China en agosto de 2024. La alianza contempla transferencia tecnológica, fabricación local y vinculación directa con el tejido universitario y logístico andaluz, lo que posicionará a la comunidad como polo estratégico para el desarrollo de energías renovables y almacenamiento energético.