Política

Espadas entra en la "zona Cesarini": el debate de la región como última oportunidad

El líder del PSOE-A, con los sondeos cada vez más en contra, tiene otra opción en el Parlamento para tratar de convencer a sus críticos

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, junto al secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, junto al secretario general del PSOE andaluz, Juan EspadasPSOE-A

Juan Espadas ha entrado de lleno en los minutos finales que el periodista Eugenio Danese bautizó como «zona Cesarini» en los que el delantero de la Juventus acostumbraba a marcar goles decisivos. El secretario general del PSOE andaluz, en plena ebullición interna por su posible sucesión y tras la decepción de su discurso en el Congreso Federal celebrado en Sevilla, tiene una bola de partido en el Debate del Estado de la Comunidad que abre este miércoles en el Parlamento andaluz el presidente Juanma Moreno. El de esta semana será el segundo debate de esta índole que afronta Juanma Moreno desde que gobierna con mayoría absoluta tras el celebrado el pasado 2023 y concluirá la víspera de la Conferencia de Presidentes que reunirá el viernes en Santander a los dirigentes autonómicos españoles con el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez.

Juanma Moreno llega aupado por las encuestas. La última, de Sigma Dos para El Mundo, consolidaría su mayoría absoluta si se celebrasen ahora unas elecciones autonómicas, aunque sus apoyos bajarían ligeramente. El PSOE, por su parte, caería de sus actuales 30 escaños a entre 28 y 29, por lo que Espadas estaría ante el abismo de caer más allá del suelo electoral de su partido en Andalucía.

«Moreno Bonilla llega al Debate de la Comunidad sin explicaciones sobre su nefasta gestión de la sanidad y el desvío de recursos públicos al negocio sanitario privado, mientras incumple sus compromisos con los profesionales o las listas de espera. Y de la saturación en las aulas públicas, el retraso enorme en la dependencia o la falta de financiación de las universidades públicas, tampoco hay justificación. La gente quiere respuestas porque los problemas no los arregla la oposición sino el gobierno. Ese debe ser el foco del debate», defiende Juan Espadas. En lo que a la crisis orgánica se refiere, el secretario general del PSOE andaluz defiende que «los procesos de congresos y de primarias en el PSOE son procesos de la militancia: aquí quien decide es la militancia». «Es importante seguir un proceso ordenado en el que cada cual puede manifestar su interés, y hacen falta dos cosas: candidatos o candidatas y una propuesta seria que mejore la existente, que es la que estamos gestionando, y que al final salga una síntesis en la que tengamos un líder o una líder, un proyecto y un equipo», argumenta. Se ha lanzado el globo sonda como alternativa del número 2 de Santos Cerdán en Ferraz como posible alternativa a Espadas, el jiennense Juan Francisco Serrano. Para Espadas, todo lo que no sea presentar un proyecto « forma parte del interés mediático, del que, como secretario general, tengo que alejarme, garantizar y respetar que el proceso se haga de manera absolutamente íntegra». «Yo estoy haciendo mi trabajo, con la garantía de haber puesto a Moreno Bonilla, justo en el ecuador del mandato, contra las cuerdas, porque es incapaz de justificar haber desviado de forma, a mi juicio, absolutamente irregular, fondos públicos a la sanidad privada, durante dos años y por casi 300 millones de euros», defiende Espadas. «Éste es el foco de la gestión de la oposición del PSOE en Andalucía a un Gobierno andaluz del PP que se quiere escapar de su responsabilidad, pero que ya la tiene encajada en los tribunales de Justicia, en una investigación con la Fiscalía Anticorrupción y, de momento, con tres gerentes del Servicio Andaluz de Salud llamados a comparecer», continúa Espadas en su argumentario.

Curiosamente, entre las críticas de las diferentes agrupaciones a Espadas le ha surgido un apoyo inesperado. En el Congreso federal, el secretario general andaluz rehusó abrir el debate sobre la gestión como pidió Izquierda Socialista, recogiendo únicamente en acta. Ahora, este grupúsculo socialista apuesta por la continuidad de Espadas.

Izquierda Socialista alertó de que si el PSOE-A cambia «un liderazgo que cada vez está más asentado» por «otro nuevo completamente desconocido» para los andaluces, el partido corre el riesgo «de iniciar un ciclo similar a Madrid, que cada poco tiempo se plantea renovar el liderazgo, no reforzarlo, y así llevan 30 años en la oposición». «Es el momento de la consolidación del liderazgo», señala Izquierda Socialista ante el debate abierto en el partido sobre el relevo de Juan Espadas.