Sociedad

«Se están cogiendo más garrafas de gasolina que hachís» en Cádiz

«El fenómeno del petaqueo es un escándalo», señala Paco Mena, presidente de la Coordinadora Antidroga Alternativas

Garrafas de combustible intervenidas.REMITIDA / HANDOUT por Guardia CivilFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma29/08/2025
Garrafas de combustible intervenidasGuardia CivilEuropa Press

La memoria anual de la Fiscalía General del Estado, correspondiente al pasado año 2024, ha vuelto a poner sobre la mesa las fisuras que, en materia de narcotráfico y asuntos relacionados directamente con él, tiene la provincia de Cádiz y, muy en especial, la zona de la costa. Fisuras que comparten los colectivos sociales que desempeñan un destacado papel en la lucha contra esta lacra en los distintos municipios gaditanos y, no menos importante, a favor de los afectados y sus familias. «Una vez más, la Fiscalía General del Estado acierta en su memoria en varias cuestiones que para nosotros son bastante importantes», señala Paco Mena, presidente de la Coordinadora Alternativas.

En línea con dicho informe, Mena califica de «escándalo» el incremento del fenómeno del petaqueo. «Nos da la impresión de que se están cogiendo más garrafas de gasolina que hachís». «De alguna manera, la Fiscalía hace la misma reflexión que el movimiento asociativo que trabaja sobre el terreno». «Es obvio», subraya, «que hablamos de un fenómeno en aumento, que se debe contemplar en el Código Penal». «No pretendemos», aclara, «que al que cojan con una garrafa de gasolina lo metan en la cárcel. Se trata de que se actúe, con la categoría de delito, contra aquellos que acumulan y transportan cientos y miles de litros de gasolina y que, lógicamente, están poniendo en peligro la vida de muchas personas». «Tanto es así», apunta Paco Mena, «que la Fiscalía considera este tema como algo prioritario. Análisis que compartimos, ya que, además de favorecer la actividad del narcotráfico, la acumulación de estas cantidades de gasolina tienen que ser vistas como auténticas bombas».

«En nuestra opinión, el Gobierno y, en este caso, el Consejo General del Poder Judicial tienen que tomar cartas en este asunto».

Asimismo, en base a las reflexiones de la Fiscalía General del Estado, el presidente de la Coordinadora Alternativas califica de «auténtica vergüenza» lo que está sucediendo con las narcolanchas que se incautan. «El hecho de que las narcolanchas incautadas no se subasten está generando un gran problema, como es su acumulación durante largos periodos de tiempo, con el consiguiente riesgo». Mena recuerda que, «para proceder a su destrucción, tiene que confluir dos factores». «Por un lado, la agilidad judicial para que lo autorice y, por otro, la aportación económica del Ministerio del Interior, ya que, previamente, hay que descontaminarlas». «Nos parece un tema muy importante, ya que, como digo, la situación es insostenible en lugares como el puerto de Algeciras, con infinidad de narcolanchas apiladas en la misma zona donde se encuentran atracadas las embarcaciones de Vigilancia Aduanera y de la Guardia Civil del Mar».

Por último, Paco Mena pone sobre la mesa otro asunto que ha cobrado especial relevancia en los últimos tiempos, debido, en gran medida, a la fuerte presión que los Cuerpos de Seguridad del Estado vienen realizando contra el narcotráfico en la zona del Campo de Gibraltar. «La Fiscalía pone de relieve que, si antes el narcotráfico se circunscribía solamente al Campo de Gibraltar, la presión policial en esta zona lo ha expandido al resto de la provincia de Cádiz y también a otras de Andalucía. Prácticamente, a toda la costa del litoral andaluz e, incluso, algunas narcolanchas están llegando hasta el Levante». Este nuevo escenario de largos desplazamientos «es lo que, por otra parte, hace que se esté incrementando la actividad de gasolina». «Antes se necesitaban 500 litros para cruzar el Estrecho; ahora, para ir a Huelva o Almería, hablamos de 3.000». «Por todo ello», resalta, «debemos seguir insistiéndole al Ministerio del Interior para que tome las medidas oportunas y realice las inversiones correspondientes para que, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil, cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar el movimiento de las narcolanchas y el petaqueo».

“Por último, no podemos olvidar que, como venimos demandando desde hace tiempo, también es importante que se otorgue a Cádiz la Zona de Especial Singularidad. Catalogación que vendría a reconocer la gran labor que están haciendo los Cuerpos de Seguridad del Estado y que, como es necesario, se acompañaría de las medidas de seguridad, judiciales y sociales que precisa una situación tan singular”.