
Turismo
Este pueblo cordobés, elegido por National Geographics" entre los mejores para pasar la Navidad
"Adelantarse a la Navidad es parte del ritual y de la identidad de cada localidad para empezar a ambientar las calles de aires festivos", destaca la publicación

En el centro geográfico de Andalucía y entre tres provincias andaluzas, se encuentra Puente Genil, en Córdoba. donde el sol se hace dulce y la luz se convierte en un arte.
Estratégicamente situado, con estación de Alta Velocidad y a una hora de las principales capitales andaluzas, Puente Genil no solo puede presumir de importante patrimonio histórico, sino también de asombrosos parajes naturales como el pantano de Cordobilla, Los Castellares o la laguna de Tíscar.
Pero si por algo se ha hecho famoso Puente Genil es por la espectacularidad de sus luces de Navidad. Y es que de este pueblo cordobés se exporta iluminación navideña a todo el mundo. La empresa Ximénez Group presta sus servicios en 50 países e ilumina as navidades más importantes del planeta, desde la Quinta Avenida neoyorquinaa ciudades como Londres, México o Tokio. Suyas son también las decoraciones de las capitales españolas que cada año pugnan por ser la que mejor alumbra sus calles, como Málaga, Vigo, Madrid, Barcelona o Cádiz, que este año lidera el ranking del gasto por habitante en luces navideñas.
Es por ello que Puente Genil es la primera ciudad española en encender su alumbrado cada año. Todo ello ha llamado la atención de la revista especialidada "National Geographic", que ha elegido a este pueblo cordobés como uno de los mejores enclaves para pasar estas fiestas tan especiales.
"Adelantarse a la Navidad es parte del ritual y de la identidad de cada localidad para empezar a ambientar las calles de aires festivos. Y, Puente Genil lo hace con una de las iluminaciones más espectaculares de España. Este año, Ximénez Group ha instalado más de un millón de puntos de luz en su tierra natal para convertir la calle de Matallana en un cielo estelar y la Cuesta del Molino en un paseo de deseos repleto de estrellas fugaces, con 270 arcos a lo largo de 77 calles", destaca la publicación.
La tierra del membrillo, como es conocido popularmente este municipio, comparte honores con Ribadavia, Buitrago del Lozoya (Madrid); Lluc (Mallorca); Báscara (Girona); Lesaca (Pamplona); Laguardia (Álava); Teguise (Lanzarote); Jijona (Alicante) y Santillana del Mar (Cantabria).
No obstante, de norte a sur y de este a oeste, la provincia de Córdoba alberga numerosos destinos donde disfrutar del turismo de luces navideñas. Villancicos, olor a castañas asadas, dulces propios de esta época del año y numerosas actividades lúdicas de las que disfrutar en familia. Más allá de la capital, la Navidad se abre paso en todo su esplendor entre tradiciones y usos y costumbres de cada localidad y que merece la pena conocer. Te dejamos una lista de los que merece la pena conocer: Hornachuelos, La Victoria, Guadalcázar, Lucena, Cabra, Palma del Río, El Viso, Villanueva de Córdoba, Dos Torres, Hinojosa del Duque y la aldea de Morente, en Bujalance.
✕
Accede a tu cuenta para comentar