Israel

Los ministros más radicales de Netanyahu avisan ante la posible paz en Gaza: "No seremos parte de esto"

Los ministros Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich amenazan con abandonar la coalición gubernamental si se implementa el plan de Trump, lo que podría desencadenar elecciones anticipadas en Israel

JERUSALÉN, 04/10/2025.- Captura de video de la señal Government Press Office (GPO), de la comparecencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que afirmó este sábado que su Gobierno está a punto de "conseguir un gran logro" y confió en que en los próximos días se pueda anunciar la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás. EFE/GPO -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-
La crisis política se desarrolla mientras el gobierno israelí intenta equilibrar las presiones internacionales, las demandas internas de poner fin a la guerra y las exigencias de sus aliados más radicalesefem0565Agencia EFE

Una profunda grieta se ha abierto en la coalición del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu debido al rechazo de sus aliados ultranacionalistas al plan estadounidense para poner fin a la guerra en Gaza.

Los ministros Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, cuyos partidos representan 13 de los 120 escaños de la Kneset, han amenazado con abandonar el gobierno si Netanyahu acepta la propuesta de 20 puntos presentada por el presidente Donald Trump, lo que podría forzar elecciones anticipadas.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, fue particularmente contundente en su oposición al plan estadounidense. "No podemos aceptar bajo ninguna circunstancia un escenario en el que la organización terrorista que trajo la mayor calamidad sobre el Estado de Israel sea revivida", declaró en una publicación en X después del Sabbat, añadiendo que "en ningún caso seremos socios de eso".

La frágil estabilidad del gobierno más derechista de Israel

El plan de Trump exige la desmilitarización de Gaza y descarta cualquier futuro papel gubernamental para Hamás, aunque permite que sus miembros permanezcan si renuncian a la violencia y entregan sus armas. Esta posición ha generado una crisis interna que amenaza con colapsar la coalición gobernante un año antes de las próximas elecciones, que deben celebrarse antes de octubre de 2026.

La respuesta positiva de Hamás al plan Trump ha exacerbado las tensiones dentro del gobierno israelí. El grupo militante palestino mostró reacciones positivas a la iniciativaestadounidense, declarándose listo para negociar la liberación de rehenes y expresando su disposición a formar parte de un "marco nacional palestino" mientras se aborda el futuro de Gaza.

Por su parte, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich calificó como "grave error" la pausa en los bombardeos israelíes sobre Gaza que Trump ha solicitado para permitir el desarrollo de las negociaciones. Smotrich argumentó que esta medida erosionaría con el tiempo la posición de Israel mientras persigue sus objetivos de liberar rehenes, eliminar Hamás y llevar a cabo la desmilitarización de Gaza. Las declaraciones se produjeron a pesar de que los bombardeos israelíes continuaron durante el fin de semana, causando decenas de víctimas palestinas.

La crisis política se desarrolla mientras el gobierno israelí intenta equilibrar las presiones internacionales, las demandas internas de poner fin a la guerra y las exigencias de sus aliados más radicales. El líder de la oposición Yair Lapid ha ofrecido apoyo al gobierno para evitar su colapso y permitir la implementación del plan de Trump, aunque sugirió que Netanyahu podría acordar una fecha electoral como seguro contra lo que calificó como sus "socios extremistas e irresponsables".