
En el aire
72 horas para conocer si concluye con éxito la negociación por Doñana
Los agricultores afectados aún no han celebrado la asamblea para fijar su posición, de la que depende la respuesta de la Junta

El viernes, 3 de noviembre, se cumple el mes que Junta de Andalucía y Gobierno de España se dieron para alcanzar un acuerdo en torno al conflicto de los regadíos del entorno del Parque Nacional de Doñana. Como han repetido hasta la saciedad los miembros del ejecutivo andaluz, el éxito de la negociación pasa por dar una solución a los agricultores de la Corona Norte que se quedaron fuera de la regulación y, por tanto, sin derecho a concesión de agua. Su posicionamiento, por tanto, resulta clave, pero por ahora guardan silencio y anuncian la celebración de una asamblea que por ahora no tiene fecha. La opción que cobra más fuerza pasa por ofrecerles alternativas económicas para que renuncien al cultivo de las fresas, una especie de «reciclaje» incentivado como hizo el Gobierno con los mineros.
La versión que los agricultores han mantenido siempre hasta ahora era que la proposición de ley era la solución a sus problemas. El cambio de guion de Juanma Moreno los coloca en el punto de mira y con toda la presión.
Mientras tanto, el portavoz adjunto de Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, registró ayer una proposición de ley para «blindar Doñana» por cuanto aspira a dotar al Parque Nacional de personalidad jurídica propia y sigue el referente de la Ley del Mar Menor, que se aprobó en el Congreso en la pasada legislatura.
La iniciativa legislativa se remitirá también a la Mesa del Congreso para una tramitación conforme al artículo 172 del Reglamento del Parlamento andaluz, y por ello «tiene un doble debate tanto en el Parlamento como en el Congreso de los Diputados», pretende «aumentar la protección de Doñana buscando una solución definitiva que no dependa de negociaciones políticas o económicas».
«Dar tranquilidad a una joya medioambiental como es Doñana», situó Delgado la aspiración de la iniciativa, con la premisa de que «la espada de Damocles seguirá estando sobre Doñana» pese a la negociación abierta entre el Gobierno y la Junta sobre la Proposición de Ley que promueven PP y Vox. El portavoz adjunto de Por Andalucía recordó que una propuesta similar fue presentada por Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados en la legislatura pasada, que «decayó con la convocatoria anticipada de elecciones». Según explicó, la propuesta busca «otorgar personalidad jurídica» al Doñana, lo que «supone que cualquier persona, física o jurídica, esté legitimada para acudir a los tribunales en la defensa de Doñana».
«La propuesta reconocería a Doñana el derecho a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo de los gobiernos, y también, a entidades y personas», explicó Delgado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar