Sociedad

El Ayuntamiento de Moguer licita la adquisición de un inmueble para inmigrantes y evitar asentamientos

La inversión de 254.000 euros se enmarca en el programa 'Moguer, Hogares Resilientes' y está financiado con fondos europeos

Ayuntamiento de Moguer
Ayuntamiento de MoguerEuropa Press

El Ayuntamiento de Moguer (Huelva) ha sacado a licitación la adquisición de un inmueble en el casco urbano del municipio para dar atención residencial transitoria/temporal a personas inmigrantes sin hogar, concretamente a aquellos "residentes en los asentamientos chabolistas del municipio" y "evitar nuevos asentamientos".

Según indica la memoria de la licitación, consultado por Europa Press, esta iniciativa, que supone una inversión de 254.000 euros, se enmarca en el programa 'Moguer, Hogares Resilientes' y está financiado con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea Next GenerationEU-. Los interesados tienen hasta el 3 de octubre para presentar sus ofertas.

El objetivo de esta iniciativa es adquirir un inmueble destinado a dar atención residencial transitoria/temporal, a personas inmigrantes sin hogar, concretamente a aquellas residentes en los asentamientos chabolistas del municipio, así como aquellas personas trabajadoras temporeras que acuden a la campaña agrícola local, con objeto de que "no se creen nuevas chabolas y/o asentamientos".

En la memoria se recoge que el inmueble no debe tener una antigüedad superior a 40 años, que se encuentre en "perfecto estado de conservación" y apto para su ocupación inmediata, además de tener una superficie construida mínima de 180 metros cuadrados y se distribuirá en una sola planta, entre otros requisitos.

Por otro lado, debe disponer de cuatro dormitorios y tres baños para albergar al menos 12 personas, toda vez que se pide que tenga patio o terraza transitable de, al menos, 20 metros cuadrados.

SUBVENCIONES DE DIPUTACIÓN

En otro orden de cosas, la Diputación Provincial de Huelva ha publicado esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la convocatoria de subvenciones para el Ayuntamiento de Lucena del Puerto destinada a la erradicación de asentamientos ilegales en municipios con actividad agrícola de la provincia.

De este modo, el proyecto cuenta con un presupuesto de 165.000 euros para la financiación total o parcial de la adquisición de inmuebles, realización de obras de construcción y reforma, así como el equipamiento de los mismos para atención residencial a personas sin hogar migrantes en municipios con actividad agrícola.

El objetivo de la subvención es erradicar los asentamientos ilegales en los municipios onubenses con actividad agrícola y va dirigida a municipios menores de 20.000 habitantes. En el caso de la reforma o equipamiento, se podrán utilizar los recursos de albergues o centros ya existentes, siempre y cuando el resultado de la acción subvencionable tenga como fin último la erradicación permanente de dichos asentamientos.

Para poder acceder a estas ayudas, las entidades locales debían acreditar que cuentan con un Plan Local de Erradicación de Asentamientos o el compromiso de adoptarlo, con fecha límite a 31 de diciembre de 2025, y que se adscribieran a Líneas Estratégicas aprobadas en ese momento en materia de Erradicación de Asentamientos informales la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

El municipio ha llegado a tener censadas 2.115 chabolas entre los veinte asentamientos esparcidos por todo su término municipal, que en los últimos años han sufrido numerosos incendios, siendo los dos últimos durante sendos incendios forestales declarado parajes del municipio en mayo y junio de este 2025.