Religión

Las claves de seguridad del Rocío chico

El dispositivo estará activo del 15 al 19 de agosto

Celebración del Rocío Chico
Celebración del Rocío ChicoAYUNTAMIENTO DE ALMONTEAYUNTAMIENTO DE ALMONTE

El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha emitido este viernes un Bando Municipal con el dispositivo especial de seguridad con prohibiciones de circulación y estacionamiento en las calles indicadas, además de otras indicaciones, debido a la afluencia de devotos y visitantes estos días. Un dispositivo que se estará operativo desde las 15,00 horas del día 15 de agosto hasta las 15,00 horas del 19 de agosto.

Según ha indicado el Ayuntamiento almonteño en sus perfiles de redes sociales, consultados por Europa Press, desde el día 15, a las 15,00 horas, hasta el día 19, a las 15,00 horas, estará prohibido aparcar en todo El Rocío, incluyendo los callejones de servicio y los caminos de circunvalación, alrededor del Puente del Rey, R30 y R40. Todas estas medidas, sobre restricciones de estacionamiento, podrán ser modificadas a criterios de seguridad por la Policía Local.

De igual modo, quedará prohibido la circulación en mismas fechas y horarios en todos los alrededores del Santuario, plaza del Acebuchal, El Real, Camaristas, Moguer y la zona de corte habitual junto al Paseo Marismeño.

Por otro lado, el Ayuntamiento habilitará varias bolsas de aparcamiento ubicados en las calles Romero, Santaolalla, Boca del Lobo y junto a la gasolinera. Además, las personas con movilidad reducida podrán estacionar en la bolsa de aparcamiento rotativa junto al Paseo Marismeño o en cualquier de las otras bolsas.

Además, se han establecido varias vías de evacuación, que también deberán estar libres de vehículos para el fácil acceso de los servicios de emergencias. Estas son Muñoz y Pabón, calle Bellavista, delantera del centro de salud, Almonte, unión de calle Almonte con carretera A-483, primer tramo calle Sanlúcar, Villamanrique, avenida de la Canaliega, calle Sacrificio, Camino Puente del Rey, avenida de los Ánsares y Camino de los Llanos.

El bando también prohíbe el uso de équidos y vehículos de tracción animal por las zonas próximas a los actos solemnes (santo rosario y procesión eucarística). Cuestión anexa y que, además, afecta al medio ambiente, es el vertido de estiércol en los callejones, que no debe mezclarse con otro tipo de residuos y debe depositarse en las sacas facilitadas al efecto por la Concejalía de El Rocío --en la calle Muñoz y Pavón, 44- o en cualquier otro lugar que dispongan de las mismas. La recogida de las sacas se realiza los lunes y viernes por la mañana, por lo que se deberán depositar las mismas en los callejones de servicio el domingo o jueves por la tarde-noche.

Asimismo, el bando señala que los vehículos de tracción animal deben disponer de matrícula identificativa proporcionada por el Ayuntamiento de Almonte, así como que tengan dispositivos luminosos que garanticen sus visibilidad cuando circulen.

CELEBRACIÓN DEL ROCÍO CHICO

En 1813, el pueblo de Almonte, representado por su Parroquia, Hermandad Matriz y Ayuntamiento, prometió realizar un voto de acción de gracias a su Patrona por su mediación ante la orden del ejército francés de Napoleón de incendiar la población en 1810; tras un altercado provocado por la resistencia patriótica que desembocó en la muerte del capitán Pierre Douseau. Los almonteños que hicieron frente a estas amenazas, que nunca se cumplieron, "con la oración a la Virgen", juraron renovar cada agosto su gratitud.