Sociedad

El municipio de Huelva que trata de erradicar más de 2.000 chabolas

Lucena del Puerto ha llegado a tener censabas 2.115 infraviviendas entre los veinte asentamientos esparcidos por todo su término municipal

(Foto de ARCHIVO)Asentamiento en LepeREMITIDA / HANDOUT por Junta de AndalucíaFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma06/05/2008
Imagen de archivo de asentamientos en la provincia de HuelvaJunta de AndalucíaEuropa Press

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) han reforzado su trabajo conjunto para erradicar los asentamientos en este municipio, uno de los más afectados de la provincia por esta problemática, con más de 2.000 chabolas.

En un comunicado, la Junta ha recordado que Lucena del Puerto forma parte del primer plan estratégico impulsado por la consejería para erradicar los asentamientos en las provincias de Almería y Huelva, el Plan Easen, un frente común para conseguir erradicar las chabolas y a su vez avanzar en la inclusión social de las personas que residen en la veintena de asentamientos repartidos por el término municipal lucenero.

La iniciativa del Plan Easen de la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía se complementa así con la labor del Ayuntamiento, y sus detalles los ha explicado la delegada municipal del área de Servicios Sociales, Mari Luz Moreno.

La edil ha señalado que es una labor compleja pero que tanto su equipo como ella la abordan a diario después de que “el trabajo hecho por los diferentes gobiernos locales anteriores al presente haya sido más puntual”.

Mari Luz Moreno ha echado la vista atrás, hasta hace 24 años, y ha contado que “las acciones llevadas a cabo desde el año 2000 han sido asistenciales básicamente”, con colocación de módulos, asistencia en higiene, reparto de alimentos en la pandemia de la COVID y la limpieza de chabolas abandonadas.

En 2022 el Consistorio obtuvo una subvención de 251.000 euros para la construcción y equipamiento de una residencia de temporeros y, a partir de 2023, el Ayuntamiento de Lucena solicita una ayuda de la Junta de Andalucía, dirigida a entidades locales, para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, “donde se crea el primer equipo de erradicación de asentamientos”.

Así, gracias a la labor de la Dirección General de Políticas Migratorias y a la comunidad en prácticas Ubuntu se ha realizado el primer censo de las personas que viven de forma permanente en los asentamientos. Al Plan Easen se adhiere, asimismo, una trabajadora social.

De hecho, gracias a diversas subvenciones en 2024, se mantiene la contratación de la misma trabajadora social y una integradora social, siendo ésta la encargada de impartir las clases de español, entre otras actividades. “Se ha solicitado y aprobado para el año 2025 la misma línea de subvención”, ha resumido la concejal.

Lucena del Puerto ha llegado a tener censabas 2.115 chabolas entre los veinte asentamientos esparcidos por todo su término municipal. “Los puntos más poblados son los más próximos al núcleo urbano y los más cercanos al municipio de Moguer, que colinda ambos términos municipales y comparten explotaciones agrícolas”.

La cifra actual es prácticamente la misma, aunque hay que hacer un nuevo censo. El Ayuntamiento no ha derribado ninguna chabola y las que han desaparecido han sido por algún incendio o los efectos del temporal, pero en algunos casos los propios migrantes las vuelven a levantar en el mismo lugar o cerca de donde estaban.