
Semana Santa
Inteligencia Artificial y chatbot al servicio de los costaleros
Un centro de Granada ofrece atención personalizada a este colectivo fundamental de la Semana Santa

El Centro de Atención al Costalero (Ceaco) de Granada, un centro referente nacional, combina esta Semana Santa la inteligencia artificial (IA), un chatbot y la telefisioterapia para ofrecer una atención personalizada a los costaleros, además de impulsar una formación reglada sobre su labor. El Ceaco 'Jesús del Gran Poder' de Granada exprime este año las últimas novedades tecnológicas, con IA, Sistema Súper Inductivo y la Radiofrecuencia TR-Therapy, y ofrece a los costaleros la posibilidad de obtener el reconocimiento académico mediante formación reglada impartida por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, encargada de un grado de Título Técnico Universitario.
Este centro nació hace casi dos décadas fruto de la colaboración entre Ayuntamiento de Granada y la Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, entre otros, y busca la profesionalización de la labor desarrollada de los costaleros. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado este lunes el centro y ha anunciado que este año ofrecerá atención personalizada y con la tecnología más avanzada, servicios activos desde este Domingo de Ramos y hasta el Domingo de Resurrección.
El Ceaco impulsa el reconocimiento a la técnica desarrollada por costaleros y capataces como Bien Inmaterial de la Humanidad, para lo se creará la Cátedra del Costalero, centrada en estudiar, proteger y divulgar este conocimiento tradicional desde una estructura universitaria. Además, el centro, que coordina la neurofisioterapeuta especialista en la prevención y tratamiento de las lesiones del costalero Monserrat Altamira Lara, ofrece IA, un chatbot, la telefisioterapia y el asesoramiento online para cuidar de los costaleros.
Esta Semana Santa incorpora además un sistema de IA que analiza en tiempo real mediante la colocación de sensores en el costalero el peso soportado y los parámetros fisiológicos durante la carga para prevenir futuros lesiones cardiovasculares y neuromusculares, desde roturas fibrilares a hernias discales o problemas cardíacos. El Ceaco suma este año la colaboración de la empresa BTL España, referente en medicina tecnológica, que participa con la incorporación de sus equipos como el Sistema Súper Inductivo, destinado al tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, o técnicas no invasivas para aliviar el dolor de forma.
En el centro trabajan este año siete fisioterapeutas, una podóloga, una enfermera y un nutricionista, además de un médico de urgencias, un equipo que realizará un análisis predictivo de lesione como radiculopatías o contracturas mediante IA y el machine learning, además de usar algoritmos de reconocimiento de patrones del trabajo del costalero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar