
Religión
Las claves de la Procesión Magna de Jaén
Se celebrará el próximo sábado con previsión de reunir a más de 40.000 personas en torno a 20 imágenes de la provincia "muy veneradas"

Todo está preparado en Jaén para la procesión magna 'Magnum rosarium spei: rosario de esperanza del Santo Reino', que se celebrará el próximo sábado con previsión de reunir a más de 40.000 personas en torno a 20 imágenes de la provincia "muy veneradas". Pasos marianos y cristológicos que representarán los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos del rosario y a los que se sumarán, en la Catedral, el Santo Rostro y San Eufrasio.
Así se ha indicado este lunes en la presentación de este "gran acontecimiento", que ha contado con el obispo de Jaén, Sebastián Chico; el alcalde de la capital, Julio Millán; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el delegado de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella; además del provicario general y coordinador de la comisión del evento, José Antonio Sánchez.
El obispo ha afirmado que "este sueño está a punto de hacerse realidad" y lo hace "gracias al esfuerzo, al compromiso y al trabajo en equipo de tantas instituciones, administraciones, empresas, y jiennenses que han creído en este rosario magno".
"Solo puedo mostrar mi más profundo agradecimiento por este empeño en sumar y hacer grande esta magna, aportando, cada uno desde las responsabilidades que desempeñáis, vuestro grano de arena para que Jaén sea el epicentro andaluz y nacional de la religiosidad popular; de la tradición, de ese sello de identidad de nuestra tierra, que trasciende las creencias y se hace patrimonio de todos. Estoy muy orgulloso de que instituciones y administraciones de todo signo político y social hayan caminado juntas para hacer más grande a Jaén", ha dicho.
El alcalde se ha referido al papel de Jaén como escenario de este "evento histórico", que reunirá a miles de fieles y visitantes y tiene la implicación del Ayuntamiento de una ciudad que está ya preparada.
"Nos ha puesto el reto organizativo y logístico de movilizar un amplio dispositivo municipal con todos los recursos que están a nuestro alcance y ejemplo de ello es que todos los agentes de Policía Local del cuerpo estarán en activo durante esa jornada", ha explicado.
Además, habrá aparcamientos adicionales, refuerzo del servicio de limpieza, medio centenar de voluntarios de Protección Civil, dos retenes de Bomberos durante el recorrido, entre otros muchos detalles de un operativo con el que se pretende "conseguir que los y las jiennenses y nuestros visitantes disfruten Jaén, disfruten este evento".
Por su parte, el presidente de la Diputación ha apuntado que esta administración "siempre está colaborando con cualquier gran evento" que se celebra y es importante para la provincia, por lo que está "desde el minuto uno en este rosario de la esperanza que es un acontecimiento histórico".
IMPACTO
Reyes ha hablado, igualmente, de la tradición cofrade de la provincia jiennense y del impacto económico que supondrá este evento, especialmente para el sector turístico y hostelero.
"Nuestra provincia vive con fervor su Semana Santa, pero también las festividades de sus patronos y patronas, y de sus romerías en todos y cada uno de nuestros municipios. Pero lo previsto este fin de semana va mucho más allá. Hablamos de una procesión magna en la que el conjunto del territorio provincial estará representado a través de imágenes de gran valor devocional y artístico", ha declarado.
Tras valorar la coordinación entre las distintas administraciones y entidades, ha incidido en las expectativas en el sector turístico por la oportunidad que supone este fin de semana en torno a esas más de 40.000 personas que se estima que visiten la ciudad, lo que requiere "un gran esfuerzo desde el punto de vista logístico y de la coordinación".
PÁGINA BRILLANTE
También el delegado del Gobierno andaluz ha resaltado la relevancia de esta cita y ha invitado a escribir "una página brillante de la historia de la provincia". "Hemos de felicitar al Obispado por haber sabido concitar la suma de voluntades para que este evento singular, cultural, que entronca con nuestra esencia en la historia, en la tradición y en la fe, cuente con la complicidad de todas las administraciones y de toda la sociedad jiennense", ha indicado.
A ello ha sumado la oportunidad que supone para reivindicar "el trabajo que día a día desempeñan las cofradías y hermandades de todos los municipios", así como "desde el punto de vista económico y de creación de oportunidades", dada la afluencia prevista.
"Suponen una importante aglomeración de personas que requiere del mejor dispositivo, siendo conscientes, además, del importante impacto económico que va a derivar", ha dicho en alusión al estudio del Obispado que estima "un impacto económico superior a los tres millones de euros".
En materia de emergencias, la Junta ha articulado un dispositivo específico, con un refuerzo de la sala de coordinación de Emergencias 112. Además, ha articulado una red de comunicaciones alternativa para que, en caso de que se produzca cualquier eventualidad, haya una red de comunicación permanentemente garantizada.
La Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma se integrará en las labores que lleven a cabo desde el Cuerpo de Policía Nacional. Paralelamente, efectivos de Policía Adscrita y del 112 participarán del centro de coordinación que se va a articular por parte del Ayuntamiento.
A ello se une un dispositivo sanitario que se refuerza para "garantizar cualquier tipo de intervención ante cualquier eventualidad", en los servicios de Urgencias tanto del Hospital de Jaén como del Distrito Sanitario. Asimismo, se ha acordado el apoyo a Cruz Roja y el se refuerza la sala de coordinación del 061, además de movilizar un vehículo de apoyo logístico con capacidad para convertirse en puesto de mando avanzado en caso de necesidad.
Desde el punto de la movilidad, se ha puesto en marcha un plan especial de transporte dirigido, por un lado, a los municipios incluidos en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén, incrementando hasta los 135 los servicios que se realicen el próximo sábado (20 autobuses más que un sábado ordinario). En tres municipios no consorciados (Linares, Bailén y Alcaudete) también se aumentarán los servicios discrecionales.
Finalmente, Estrella, que ha destacado también la colaboración de Canal Sur, ha hecho un llamamiento para "pedir la corresponsabilidad" a quienes participen en este acontecimiento.
TRASLADOS Y SALIDAS
Por último, el provicario general y coordinador de la magna ha hecho un recorrido por el desarrollo de la mañana y de la tarde del sábado. En la primera parte del día, está previsto el traslado de las imágenes desde los templos en los que se encuentran hasta la calle Virgen de la Cabeza.
A partir de las 16,00 horas, las 20 imágenes irán saliendo desde esta calle en dirección a la plaza de Santa María, donde les esperarán, a las puertas de la Catedral, el Santo Rostro y San Eufrasio. Posteriormente, iniciarán el traslado de vuelta a sus respectivos templos, con la última llegada prevista a las 00,30 horas.
Sánchez también ha resaltado el acompañamiento musical en esta jornada, que será retransmitida por Canal Sur "con más de seis horas en directo", incluidas piezas inéditas, "compuestas expresamente para la ocasión" por músicos la provincia.
"Con esta procesión magna, la Diócesis de Jaén quiere ofrecer a todos los fieles una experiencia única de fe y esperanza, en torno a la Virgen María y a su hijo Jesucristo, invitando a toda la provincia a unirse a este encuentro de gracia en pleno Jubileo de la Esperanza", ha concluido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar