Educación
El rector alerta del estado "crítico y devastador" de la Universidad de Jaén
En una carta abierta hecha pública, reclama la ayuda de todos los partidos políticos y de la sociedad jiennense para lograr la financiación adecuada
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha alertado de los “tintes críticos” y de los “efectos devastadores” que tiene la “insuficiencia presupuestaria derivada del incumplimiento reiterado” por parte de la Junta de Andalucía para el campus jiennense. En una carta abierta hecha pública este sábado, el rector reclama la ayuda de todos los partidos políticos y de la sociedad jiennense para lograr la financiación adecuada para la UJA.
“En Jaén”, ha asegurado Ruiz, “la Universidad es fundamental, como motor de desarrollo y transformación, para formar y atraer talento, generar conocimiento, impulsar el progreso económico, fomentar la innovación científica y tecnológica y crear riqueza”.
Nicolás Ruiz ha avisado de que la actual situación financiera de la Universidad jiennense “dibuja un escenario de incertidumbre, en el que se vislumbran riesgos y amenazas especialmente graves para la UJA”.
“Los efectos pueden ser marcadamente devastadores para nuestra institución académica, que ya fue castigada en el año 2022, como consecuencia del conocido como ‘modelo Velasco’, fallido en su concepción y en su ejecución”, indica en la carta. Ha alertado de que “si la Junta no cumple con su propia legislación y con los acuerdos suscritos, transfiriendo los 50 millones de euros adicionales acordados y firmados, las secuelas del ‘modelo Velasco’, no solo no se corregirán, sino que se consolidarán y se agrandarán”.
Además, ha indicado que si la situación es preocupante en 2024, “se agrava y adquiere tintes críticos” con la financiación consignada para las universidades públicas de Andalucía en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad autónoma para 2025. En ese documento, ya aprobado por el Parlamento Andaluz, Ruiz ha precisado que “se recoge una pírrica subida del 2,4 % para las universidades públicas andaluzas, cuando el incremento presupuestario global de la Junta de Andalucía es del 4,4 %.
“A pocos días de que termine el año, todavía no han llegado a las instituciones de educación superior los 50 millones de euros de la financiación adicional comprometida y firmada por el consejero José Carlos Gómez Villamandos para este ejercicio 2024”, ha asegurado. “Unos fondos que vuelven a ser, a todas luces, insuficientes para atender los gastos mínimos indispensables de nuestra universidad, es decir, lo que cuesta el funcionamiento diario y cotidiano de esta institución y, por tanto, para que podamos prestar con garantías el servicio público que tenemos encomendado”, ha agregado el rector de la UJA.
Ruiz ha resaltado que “financiar la educación superior no es un gasto, sino una inversión estratégica que beneficia tanto a la ciudadanía como al tejido social y productivo de una tierra que lo necesita”.
“Por ello, no me voy a callar ante una situación que debe generarnos absoluto rechazo y máxima preocupación. Seguiré reivindicando y exigiendo lo que corresponde y pertenece a las Universidades Públicas de Andalucía, a la Universidad de Jaén, que es lo mismo que decir lo que corresponde y pertenece a la ciudadanía de esta tierra”, ha aseverado.
Finalmente, ha pedido el apoyo de los grupos políticos y de la sociedad jiennense “para garantizar el futuro de nuestra institución y de nuestra tierra, con la máxima cohesión, con una inquebrantable unidad de acción y con una determinación vital”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar