Medio Ambiente
La Ley de Montes llega al Parlamento en septiembre
Llamada a la «responsabilidad»: desde julio hay veinte conatos de incendio diarios
La Ley de Montes llegará al Parlamento en septiembre. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, así lo confirmó ayer desde Huelma (Jaén). Esta modificación de la legislación medioambiental, tres décadas después, tiene como objetivo «la planificación a medio y largo plazo» de la masa forestal.
Catalina García aprovechó también para reclamar responsabilidad a la ciudadanía, recordando que la época de alto riesgo no ha acabado aún y recordando que entre el 80 y el 90 % de los incendios están provocados por «la acción de una persona». Al mismo tiempo puso en valor la «actuación inmediata» de los técnicos del Infoca y la Agencia de Emergencias «que han puesto todos los recursos en las zonas afectadas de una manera inmediata y rápida». No obstante, también aludió a otros factores que han actuado como aliados, como «la suerte» en el tema del viento.
Andalucía está siendo una de las comunidades autónomas «más afectadas por las altas temperaturas y por el cambio climático».
El Infoca cuenta con «el mayor presupuesto de la historia», con más de 256 millones, y «el mayor número de efectivos», más de 5.000 para proteger 4,3 millones de hectáreas de masa forestal que suponen el 50% del territorio andaluz. El 74% de esa superficie es privada (3,4 millones de hectáreas) y el 26% restante, público.
Por su parte, el portavoz de Presidencia del PSOE-A, Mario Jiménez, pidió a la Fiscalía que investigue a la Junta de Andalucía por lo que considera una «irresponsabilidad» en las labores de prevención de incendios, al haber dejado sin invertir 350 millones de euros en los dos últimos años en esta materia. «Esto está en el origen del desastre medioambiental, porque los incendios se producen en un entorno que no está preparado para ellos», dijo Jiménez. «Un atentado contra el patrimonio público forestal y la seguridad de las personas», añadió.
La cuestión es que el año pasado, por ejemplo, se quemaron 6.062 hectáreas (683 de arbolado y 5.379 de matorral), un 34% por debajo de la media del decenio (9.217 hectáreas). Pero, a juicio del portavoz socialista, el gobierno de Juanma Moreno es «responsable directo». Incluso consideró una «tomadura de pelo y gesto de desvergüenza política sin precedentes» que el presidente «se vaya de feria para echar la culpa de su irresponsabilidad al Gobierno de España».
«Andalucía no ha sido una feria este verano, con un territorio asolado por los incendios por la frivolidad del PP», llegó a decir. Hay que recordar que en la actualidad la Junta invierte mucho más en prevención y extinción que en 2018. Un año antes, con Susana Díaz como presidenta, ardieron más de 15.000 hectáreas en la comunidad. En 2015 fueron 12.500. Entonces no hubo atentado.