
Entrevista
Francisco Jiménez, presidente del Círculo Empresarial de Málaga: "Está claro que la vivienda es un problema"
Considera que «es necesario que la administración acelere las ayudas al sector emprendedor»

El Círculo Empresarial de Málaga celebrará este viernes día 26 su quinto aniversario con la celebración de la V Gran Gala Benéfica y Entrega de Premios. En estos años, el Círculo se ha consolidado como un referente para el tejido económico y social malagueño.
Málaga ha superado con creces las 50.000 empresas en la provincia, y se consolida como líder en creación de sociedades en la región, ¿qué demandan a día de hoy esos empresarios?
Existe una importante dificultad a la hora de encontrar talento; hay que ofrecer un proyecto atractivo para que los demandantes de empleo se suban al carro. El hándicap a día de hoy es solventar el tema de la vivienda para atraer ese talento que queremos se quede aquí.
Recientemente, el Informe GEM de la Universidad de Málaga constató el dinamismo de la actividad emprendedora, ¿es factible crecer en ese ámbito?
Debería serlo. Hoy en día emprender es poco menos que una heroicidad…en Málaga hay mucha competencia, con empresas de ámbito nacional que se instalan en nuestra provincia y eso hace que las de aquí se esfuercen por ser más atractivas. Insisto en que para emprender hay que tener mucha valentía, tener las cosas muy claras y una tercera coyuntura es recibir el apoyo necesario de la Administración. Hay empresas como Andalucía Trade que trabajan en ese sentido pero el problema es la lentitud con la que se materializan esas ayudas…la burocracia es muy lenta y a veces hay que esperar incluso años, en el caso del ámbito industrial. Eso aburre al emprendedor. Es necesaria una mayor agilidad por parte de la Administración. Y que se apueste por articular ventajas fiscales.
¿Por qué la situación del mercado laboral sigue arrojando una tasa de paro que no se acompasa a esa actividad?
Hay un gap entre lo que demanda el potencial trabajador y lo que la empresa se puede permitir; venimos de años de mucha inflación, las empresas se tienen que adaptar a ese nivel de competitividad y para poder vender hay que vender barato pero los costes han subido. A eso se le añade la pretendida reducción de la jornada laboral que supondrá un diez por ciento directo. En definitiva la casuística es que hay que seguir pagando mucho más.
Vivienda, movilidad, infraestructuras hídricas ¿cuáles han de ser las prioridades a corto-medio plazo?
Está claro que la vivienda es un problema. La vivienda no es rentable para muchos constructores que se aventuran a plantear viviendas no sólo de protección oficial sino simplemente económicas, porque los costes se han disparado. Pero hay que abordarlo con medidas contundentes desde todos los sectores implicados. En materia de movilidad, las soluciones que se plantean no son del todo eficaces; por ejemplo, se plantea la más que necesaria ampliación del aeropuerto de Málaga, pero si eso no se acompaña de otras medidas como la ampliación de las infraestructuras en autovías, autopistas y carreteras puede suponer un colapso. En materia hídrica, se nos ha olvidado que hemos tenido una importante sequía pero no nos hemos recuperado del todo; si el año hidrológico no es como el esperado volveremos a tener un problema.
¿Es Málaga una provincia de talento? ¿Qué medidas hay que implementar para evitar la fuga de cerebros?
Málaga ha demostrado que es una provincia de talento con empresas punteras que han situado a la provincia a la vanguardia. Pero insisto en que es necesario facilitar esos desarrollos con medidas concretas y eficaces para evitar esa fuga de cerebros y que van precisamente unidas al hecho de solventar el grave problema de vivienda que tenemos.
¿Qué impacto va a tener en la sociedad la inminente incorporación de sendas universidades privadas que arrancan su andadura este mismo curso escolar?
Era una asignatura pendiente, no sólo en Málaga sino en toda Andalucía. El hecho de que empiecen a funcionar y amplíen la oferta formativa, actualiza una necesidad que han solventado con éxito otras comunidades autónomas como Madrid. Aquí en Málaga va a suponer que haya más jóvenes y mejor formados, que se desarrollen ideas novedosas y que se fortalezca el mercado laboral.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El caso de las pulseras antimaltrato