Religión

La Semana Santa de Málaga de 2026 ya tiene elegido el pintor de su cartel y el pregonero

Martín España será el pintor del cartel oficial y el periodista Ignacio A. Castillo, pregonero

Salida procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo en la Semana Santa, un Lunes Santo de 2022 en Málaga
Salida procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo en la Semana Santa, un Lunes Santo de 2022 en Málaga EP

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha acordado designar a Martín España como pintor del cartel oficial de la Semana Santa de Málaga del próximo año 2026. La decisión, a propuesta del presidente José Carlos Garín, se ha trasladado a todos los Hermanos Mayores reunidos en sesión ordinaria de Junta de Gobierno en la Agrupación de Cofradías.

La obra pictórica de Martín España, que ha aceptado la designación, será presentada oficialmente en el Cine Albéniz de la capital el próximo mes de enero de 2026.

Martín España, nacido en Vélez-Málaga en 1990, es licenciado en Bellas Artes con especialidad en Pintura por la Universidad de Sevilla. Su trayectoria artística se ha caracterizado por su constante presencia en el ámbito de la cartelería cofrade y en diversas exposiciones.

Entre sus trabajos más destacados y participación en exposiciones, se encuentran su presencia en las muestras realizadas para el I Centenario de la fundación de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, donde realizó dos peanas expositivas. Años atrás formó parte de la muestra "Aleluya en Belén" en el Palacio del Obispo de Málaga, la exposición personal "Primer Acto" en la Sala Las Carmelitas de Vélez-Málaga, "Miradas de Silencio y Amor" en el Centro Cultural La Victoria de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y su participación en numerosas exposiciones colectivas enmarcadas en aniversarios de cofradías y eventos solidarios.

Este artista multidisciplinar, que se desarrolla en la pintura, la ilustración y el diseño de interiores, nos introduce en su faceta como cartelista, de la cual obtenemos la mayoría de sus logros de cara al ámbito público y en concreto de temática religiosa abarcando desde 2011 hasta nuestros días.

Entre su obra cabe destacar su primer cartel, Cartel de la salida procesional de la Hermandad de la Sagrada Cena de Málaga, 2011 a partir del cual fueron surgiendo el resto de numerosos encargos.

El dominio de diversas técnicas pictóricas, como el collage, la acuarela, la plumilla y la pintura de empaste, le permite desarrollar un lenguaje visual flexible y polifacético. Su obra refleja una profunda influencia de la estética pop, tanto internacional como nacional, especialmente de artistas como Eugenio Chicano y Equipo Crónica. Esta amalgama de recursos y estilos se manifiesta en el colorido vibrante y en el cuidado estudio de las formas, planos y morfologías que caracterizan sus carteles y otros trabajos.

Por su parte, el periodista Ignacio Antonio Castillo Ruiz será el pregonero de la Semana Santa del próximo año 2026. Esta decisión, a propuesta del presidente José Carlos Garín y tras la consulta y aprobación del obispo, se ha trasladado a todos los Hermanos Mayores reunidos en sesión ordinaria de Junta de Gobierno. Castillo, que ha aceptado la designación, pregonará nuestra Semana Santa el 21 de marzo de 2026 en el Teatro Cervantes de la capital.

Nacido en Málaga en 1977 estudió en el colegio Los Olivos, de los padres Agustinos, de la capital y, posteriormente, se matriculó en la Facultad de Ciencias de la Información, perteneciendo a la cuarta promoción de periodistas de la Universidad de Málaga. Está casado con Lourdes, con la que tiene una hija, Paz de la Trinidad.

Este año 2025 ha hecho 30 que comenzó a trabajar la Semana Santa de Málaga. Aunque en 1995 aún cursaba el antiguo COU, pudo dar ya sus primeros pasos informando de cofradías en la entonces Canal Málaga TV, que hacía sus primeras retransmisiones de las procesiones en directo, de la mano de Rafael Acejo.

Realizó prácticas periodísticas en la cadena Ser, completando en la radio su formación académica. En su trayectoria profesional, ha sido corresponsal del diario As en Málaga y desde 2001 es redactor del diario La Opinión de Málaga, donde ha desarrollado casi toda su actividad profesional, buena parte de ella dedicada a la actualidad cofrade, área en la que está especializado, informando de las novedades de las hermandades y destacando en el género de la crónica periodística en Semana Santa, siendo responsable, del mismo modo, de la coordinación y redacción de los suplementos especiales bajo la marca 'La Pasión de Málaga', que edita el periódico.

De hecho, es la misma denominación elegida para el programa de televisión que durante cuatro temporadas dirigió y presentó junto a su compañero Miguel Ferrary en la ya desaparecida Málaga TV.

A lo largo de más de 14 años centró también su tarea informativa en el área de educación en todos sus niveles, incluido el universitario, dedicando sus trabajos periodísticos a estos temas, sobresaliendo la divulgación e investigación científica. Desde 2019 forma parte del equipo de redactores y gestores de la edición digital del diario.

Fue distinguido en el IV Premio de Periodismo Tecnalia, de Bilbao, por su serie 'Cerebros de la UMÁ, publicada en La Opinión de Málaga, en 2008, obteniendo el segundo lugar de este galardón nacional. Y, del mismo modo, cuenta con el Premio de Periodismo Cardenal Herrera Oria, que le entregó la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación de Málaga en su primera edición de 2014.