Historia
Un malagueño descubrió las Islas Hawai: así es la curiosa historia de Ruy López de Villalobos
Cuando se habla del descubrimiento de Hawái, el nombre más conocido es el del explorador británico James Cook, quien llegó a estas islas en 1778
Hay indicios históricos que apuntan a que, más de 200 años antes, un navegante español ya había avistado este archipiélago. Se trata de Ruy López de Villalobos, un marino nacido en Málaga que jugó un papel clave en la exploración del océano Pacífico durante el siglo XVI.
Su expedición, financiada por la Corona española, tenía como objetivo abrir nuevas rutas comerciales en las Indias Orientales y frenar el avance de Portugal en la región. En su viaje, descubrió varias islas del Pacífico, incluyendo Filipinas, las Palaos, las Carolinas y las Marshall. También se cree que avistó el archipiélago de Hawái, al que llamó islas del Rey.
La expedición de Ruy López de Villalobos
En el contexto de la Era de los Descubrimientos, España y Portugal competían por el control de nuevas rutas comerciales en Asia. Para España, las Filipinas eran un punto estratégico clave. En 1542, Antonio de Mendoza, el primer virrey de la Nueva España, encargó a Ruy López de Villalobos organizar una expedición desde México hacia el Pacífico con el propósito de encontrar nuevas tierras y reforzar la presencia española en el océano.
La flota partió de Navidad (actual México) con seis naves y más de 400 hombres. En su travesía, Villalobos avistó y nombró varias islas, entre ellas:
- Islas Palaos, que pertenecieron a España hasta 1899.
- Islas Carolinas y Marshall, ubicadas en la Micronesia.
- Iwo Jima, una isla que posteriormente formaría parte de Japón.
- Islas del Rey, que algunos historiadores asocian con el actual archipiélago de Hawái.
Hawái antes de Cook: ¿descubierto por Villalobos?
El descubrimiento de Hawái por parte de James Cook en 1778 es un hecho ampliamente documentado, pero algunas crónicas sugieren que exploradores españoles pudieron haber llegado antes. Aunque no existen pruebas concluyentes, algunos historiadores sostienen que las "Islas del Rey", nombradas por Villalobos en 1542, podrían corresponder a Hawái.
España no estableció colonias en la zona, por lo que el posible descubrimiento quedó en el olvido. A diferencia de los británicos, los exploradores españoles en el Pacífico solían mantener en secreto sus hallazgos para evitar que sus rivales europeos se aprovecharan de ellos.
Filipinas: el mayor legado de Villalobos
A pesar de sus descubrimientos en el Pacífico, el mayor logro de Ruy López de Villalobos fue la colonización de Filipinas. Fue el primero en llamar a este archipiélago "Filipinas", en honor al futuro rey Felipe II.
En 1543, llegó a la isla de Mindanao, a la que bautizó como Málaga, en referencia a su ciudad natal. Sin embargo, la expedición enfrentó dificultades: escasez de alimentos, enfrentamientos con nativos hostiles y ataques portugueses, que consideraban estas tierras dentro de su dominio.
Finalmente, Villalobos y su tripulación fueron capturados por los portugueses en las islas Molucas en 1544. Poco después, murió en prisión debido a fiebres tropicales, sin haber regresado nunca a España.
Un explorador olvidado en la historia
Ruy López de Villalobos es una de las figuras menos reconocidas de la historia de los descubrimientos españoles, a pesar de su impacto en la expansión de España en el Pacífico. Mientras que nombres como Magallanes, Elcano o Legazpi son ampliamente recordados, Villalobos quedó en la sombra, a pesar de haber realizado importantes exploraciones.
Su historia es un ejemplo de cómo España dejó huella en territorios remotos mucho antes de la llegada de otras potencias europeas. Aunque el descubrimiento de Hawái por parte de los españoles sigue siendo debatido, su contribución a la expansión del Imperio español en el siglo XVI es innegable.