Política

María Jesús Montero, la candidata "independentista" a la Junta de Andalucía

PP-A remarca la "voluntad" del presidente Juanma Moreno de "agotar la legislatura"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante su visita al ayuntamiento rehabilitado. A 18 de agosto de 2025 en Rota, Cádiz (Andalucía, España). La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha atendido a los medios de comunicación en Rota (Cádiz) antes de recorrer el edificio del antiguo Ayuntamiento, recientemente rehabilitado gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)...
María Jesús Montero visita en Rota el antiguo Ayuntamiento rehabilitado con fondos europeosFrancisco J. OlmoEuropa Press

El secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, ha reafirmado este lunes la "voluntad" del presidente de la Junta y de dicha formación, Juanma Moreno, de "agotar la legislatura" en Andalucía, donde las próximas elecciones autonómicas tocarían en junio de 2026, y a las que el PSOE-A ha designado ya como candidata a su secretaria general, María Jesús Montero, a quien el dirigente 'popular' define como "independentista".

Así se ha referido a la también vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda el secretario general del PP-A, Antonio Repullo, en una entrevista en Canal Sur Radio en la que ha denunciado que María Jesús Montero "no defiende los intereses de Andalucía en el momento que cruza Despeñaperros, que es prácticamente todos los días del año".

"Tenemos aquí (en Andalucía) a una candidata, que es vicepresidenta del Gobierno, y luego tenemos a la Montero independentista, que es la que permanentemente está hablando, relacionándose y aprobando temas tan importantes para España, y sobre todo para Andalucía, como es el cupo catalán y la financiación singular", ha incidido Antonio Repullo en esa línea.

El representante del PP-A ha advertido de la "vital" importancia que tendría para Andalucía la "financiación singular" que contempla el Gobierno para Cataluña, porque "se trata de sacar 30.000 millones de euros que se gestionan por parte del Gobierno para que ya no se gestionen por parte del Gobierno", lo que implicaría, para el caso de Andalucía, que ya no tuviera disponibilidad de en torno a "6.000-7.000 millones de euros", pese a que ya viene siendo una comunidad "infrafinanciada", según ha remarcado el 'número dos' de los 'populares' andaluces.

FECHA DE LAS ELECCIONES ANDALUZAS

En esta entrevista, recogida por Europa Press, y a la pregunta de si cree que las elecciones autonómicas andaluzas podrían ser en marzo de 2026, quizá coincidiendo con las previstas el año que viene en Castilla y León, Antonio Repullo ha respondido que Moreno "ha dicho siempre desde el minuto uno que la voluntad" de su gobierno es "agotar la legislatura, que el mandato que se tiene del pueblo andaluz es agotar la legislatura, y el pueblo andaluz le ha dado esa posibilidad --merced a la mayoría absoluta con el PP-A venció en los comicios de 2022-- de tener Presupuesto todos los años".

En ese punto, Antonio Repullo ha remarcado que el Gobierno de Pedro Sánchez "no tiene" esa posibilidad de aprobar cada año "unos Presupuestos con los que se puede avanzar, con los que se puede trabajar y se pueden solucionar los problemas de los andaluces", que es "lo que va a hacer y está haciendo el Gobierno de Juanma Moreno", según ha enfatizado.

"Esa es la gran diferencia" con el Gobierno central frente a un ejecutivo como el andaluz que "cuenta con un respaldo mayoritario, y que tiene ese respaldo que se consolida con lo más importante que hay a lo largo del año a nivel político, que es un Presupuesto para poder realizar y llevar a cabo un proyecto político que es el que te ha generado la confianza de la sociedad", ha abundado el representante del PP-A.

Además, en relación a las recientes declaraciones de Juanma Moreno defendiendo que el PP-A busca trabajar "alejado del insulto", Repullo ha comentado que, si bien "la política nacional está impregnada de esa tensión y polarización, Andalucía es una isla diferente, con estabilidad", donde lo que prima es "la gestión, el trabajo e ir por delante" y una "política de cercanía y de escucha".

Frente a ello, ha lamentado que "los andaluces ya no se montan en un tren con la seguridad de que van a llegar a tiempo a trabajar, o a montarse en un avión", y ha llamado a "trabajar para conseguir que eso cambie". "No se puede permitir que un ministro --en alusión al titular de Transportes, Óscar Puente-- esté haciendo chistes en redes sociales cuando en Andalucía hay un caos ferroviario", ha añadido el secretario general del PP-A, quien también ha defendido que "la política no va del insulto permanente, no va de quien hace el chiste más gracioso para salir en el corte de un telediario", sino de "partidos serios, que proyecten una sensación de escucha".

GESTIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Por otro lado, durante la entrevista, Repullo también ha defendido la gestión de los incendios forestales en Andalucía por parte del Plan Infoca, y al respecto ha remarcado que por parte de la Junta "se ha incrementado el doble lo que se invierte en prevención", casi el 60 por ciento.

También ha señalado que alcaldes de los municipios andaluces afectados por el fuego, que "han visto cómo sus pueblos se iban a quemar, han comprobado cómo la actuación eficaz del Infoca ha posibilitado que se salven muchas casas, que no haya que desalojar muchas viviendas y que, en definitiva, ese incendio no tenga un impacto tan grave".

"Y son alcaldes de todos los signos políticos", según ha apostillado Repullo, que ha reivindicado en esa línea que "toda la gestión de cualquiera de los incendios que ha habido se ha limitado bastante gracias al buen hacer del Infoca, y de ella se ha informado, con transparencia absoluta, minuto a minuto, bien por parte del consejero (de la Presidencia e Interior), Antonio Sanz, o de los diferentes delegados en las provincias", ha continuado.

En ese punto, ha subrayado que, "cuando llegue el momento, cuando acabe la temporada, se hará como se hace siempre por parte del consejero de la Presidencia, como ya ha anunciado, que informará sobre todo de manera puntual" en el Parlamento, y en ese sentido ha indicado que "una cosa es que no se haga ese Pleno extraordinario" que reclamaban grupos de la oposición y otra es que sí se va a hablar en el Parlamento de este tema y, por supuesto, de la transparencia absoluta y total".

Finalmente, Repullo ha remarcado que el PP-A es "un partido activo, que está en permanente contacto con la sociedad", y sus miembros están "preparados para que en cualquier momento" en el que "se abra la posibilidad de que haya unas elecciones de cualquier nivel, ya sean nacionales o autonómicas", tener "todo el componente humano y material" con el que cuenta para "ponerlo a disposición del partido y de tener otra vez la oportunidad de conseguir esa confianza mayoritaria de los andaluces".