
Debate del Estado de la Comunidad
«Memento mori» en las Cinco Llagas, «Black Friday» en el Tribunal Supremo
La entrada en prisión de Ábalos y Koldo García desactiva las acusaciones con el «caso Mascarillas»

El color púrpura fue descubierto por los fenicios y cargado de connotaciones por los romanos. En tiempos del César, una prenda teñida de púrpura podía costar el sueldo de un mes de un funcionario y, en el siglo III a. C., un kilo de la púrpura de Tiro costaba tres veces el salario de un tendero. Jesucristo, en un acto de provocación, vestía de púrpura, como después los papas y los cardenales. También fue el color de la toga triumphalis de los generales victoriosos. Moreno, en su último gran debate en el Parlamento andaluz antes del fin de la legislatura, vistió traje y camisa azul y optó por una corbata predominantemente morada. Hace medio año, Juanma Moreno protagonizó un debate general en el Parlamento. Ese día dimitió el entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por el que la candidata andaluza y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, puso la mano en el fuego. Ayer, Moreno entró al Debate del Estado de la Comunidad con la petición de cárcel por parte de la Fiscalía para el ex ministro José Luis Ábalos y su mano derecha Koldo García y salió de la antigua capilla del Hospital de las Cinco Llagas con los dos ex altos cargos socialistas camino de Soto del Real. Lo que pudiera haber sido un «memento mori» –aquello que decían al César en la cuadriga: «Recuerda que eres mortal»– por parte de la oposición a Juanma Moreno con el «caso Mascarillas» de Almería, se convirtió en el preludio de un «Black Friday» socialista en el Tribunal Supremo.

«Una mala tarde la tiene cualquiera», repitió Moreno, a la portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, quien calificó el discurso del presidente como «dos veces malo», por la extensión y su contenido. Márquez criticó «un discurso que ha leído sin escribirlo, como su libro» y censuró que nombrara a «Cataluña pero no Almería» con «armas, dinero y obras de artes» intervenidas. «Andalucía le queda muy grande y necesita un tiempo nuevo», dijo la socialista. Moreno, que volvió a añorar las maneras de Espadas al frente de la oposición, apuntó a «las puertas giratorias» pero de la prisión para los altos cargos socialistas. El presidente de la Junta criticó la ausencia de la secretaria general del PSOE-A y candidata a la Presidencia andaluza, María Jesús Montero en el Debate sobre el estado de la Comunidad. En el público sí estaba el coordinador federal de IU y también candidato a la Junta, Antonio Maíllo. «¿Dónde está la líder de la oposición?», cuestionó Juanma Moreno en su turno de réplica a la intervención de la portavoz parlamentaria del PSOE-A, María Márquez, antes de acusar a los socialistas de «manipular» en «beneficio propio» a la asociación Amama, a raíz del caso de los fallos en el cribado de cáncer de mama.
Moreno puso de manifiesto el «papelón» del PSOE-A en el Debate, tratando de «desgastar» a su Gobierno y de «embarrar» el día en que se conoce la entrada en prisión del exministro y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos y el ex asesor Koldo García. «Qué papelón», replicó. Moreno se refirió a las «curiosidades de la vida» porque cuando se celebró el debate general sobre la situación de Andalucía el pasado mes de junio acontecieron los hechos sobre el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y su posterior entrada en prisión, mientras que ayer en el Debate de la Comunidad el juez mandaba a la cárcel a José Luis Ábalos y Koldo García.
Tras reprocharle María Márquez que no se refiriera a lo sucedido en Almería, Moreno insistió en que el PP no ha tenido que esperar «ni a un auto ni a una sentencia» para suspender de militancia a los afectados. «Hemos tenido una actuación rápida y ejemplar y se han depurado responsabilidades en 48 horas, dimitieron el presidente y el vicepresidente de la Diputación», dijo, recordando a la portavoz del PSOE los casos en Almería que afectan a los socialistas, como el de la alcaldesa de Cantoria, «a la espera de juicio por prevaricación y tráfico de influencias», o el del alcalde de Lubrín, «investigado por prevaricación, falsedad y contratación irregular».
✕
Accede a tu cuenta para comentar


