Cultura
La ópera de Wagner Tristan und Isolde abre la 37 Temporada Lírica del Teatro Cervantes
Continuará con otras tres grandes obras: Werther, La verbena de la Paloma y La fille du régiment
La soprano armenia Lianna Haroutounian y el tenor sueco Michael Weinius encabezan el reparto de Tristan und Isolde, la destacada ópera de Richard Wagner que abre la próxima semana la 37 Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga.
La obra maestra del compositor alemán se representa el jueves 25 y el domingo 28 de septiembre en una producción escénica del Teatro de la Maestranza de Sevilla y musical del Cervantes, con Pedro Halffter en el atril, los profesores de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el foso y Allex Aguilera comandando la acción teatral, y cuyo estelar elenco también incluye a la mezzosoprano francesa Clémentine Margaine, el bajo croata Marko Mimica y el barítono alemán Markus Eiche.
El ciclo patrocinado por la Fundación Unicaja y en el que colaboran Fundación Sando e Idealista continuará con otras tres grandes obras del repertorio: Werther, de Jules Massenet, llegará en noviembre; La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón, en febrero y marzo de 2026, y La fille du régiment, de Gaetano Donizetti, en mayo.
La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, y el director del Teatro Cervantes y gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, han acompañado a los maestros y los solistas de Tristan und Isolde en una rueda de prensa en la que también ha participado la responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja, Gema Domínguez.
Vigar y Pineda han incidido en la importancia de la llegada a Málaga de esta cumbre de la literatura operística, una obra que supuso un antes y un después en la historia no sólo del género lírico sino de la música en general.
Ópera emblemática de Richard Wagner, un autor escasamente representado en las temporadas del Cervantes (el último antecedente fue El holandés errante en el año 2000), más volcadas tradicionalmente hacia los repertorios italiano y francés y la zarzuela, su inclusión dentro del ciclo lírico constituye todo un hito, un enorme reto, dadas las dificultades que conlleva llevar a escena una obra de estas características.
El proceso de montaje de Tristan und Isolde será el primero que visitarán los y las estudiantes de enseñanzas medias de Málaga que aprovecharán la nueva etapa de la iniciativa Cervantes Lírico. Impulsado por el Teatro Cervantes de Málaga y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Cervantes Lírico vuelve esta temporada a difundir la ópera entre el alumnado tras el éxito de la primera convocatoria en el curso pasado.
El delegado de Desarrollo Educativo de la Junta en Málaga, Miguel Briones y el barítono Carlos Álvarez, han acudido también a la presentación para explicar junto a Pineda, Vigar, Domínguez y María de la Paz Flores, concejala del Área de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, los detalles de un proyecto con el que el alumnado se sumerge en el proceso creativo de las producciones operísticas: a través de visitas guiadas, el alumnado conoce el trabajo de la dirección de orquesta y la dirección escénica, asiste a los ensayos y ve cómo los solistas construyen sus roles, los coralistas empastan sus voces y los músicos de la orquesta leen la partitura.
La primera cita de Cervantes Lírico está fijada con 500 estudiantes citados para asistir al ensayo de conjunto la ópera de Wagner y aprender bajo la guía de Carlos Álvarez.
Esta iniciativa pedagógica, en el marco del proyecto Ópera Estudio de Málaga, continuará dentro de los procesos de montaje y ensayos de Werther y La fille du régiment. En este curso, la iniciativa permitirá acceder a la ópera a 1.500 estudiantes de Málaga, y como novedad, incorpora al alumnado de sexto de Primaria, que se suma a otras etapas educativas implicadas.
LA MADUREZ DE LA 37 TEMPORADA LÍRICA DEL TEATRO CERVANTES
La programación de Tristan und Isolde, Werther, La verbena de la Paloma y La fille du régiment en esta temporada 2025-26 demuestra la madurez del programa operístico malagueño, que continúa en la línea de ofrecer al público tanto títulos menos frecuentados, como grandes obras de la historia de la ópera aún no representadas en Málaga, caso del drama musical de Wagner.
Junto a ello, la Temporada Lírica del espacio municipal malagueño sigue consolidando su colaboración con los teatros de la asociación Ópera XXI: además de recibir este curso producciones de la Maestranza (la ópera de Wagner) o el Teatro de la Zarzuela (la zarzuela de Bretón), continúa girando sus producciones o coproducciones propias. De hecho el madrileño Teatro de la Zarzuela acogerá esta temporada el primer fruto de Ópera Estudio de Málaga, El gitano por amor, y la coproducción del Teatro Cervantes y la Ópera de Oviedo La Edad de Plata, que llevó a escena Goyescas y El retablo de Maese Pedro.
ELENCO ESTELAR PARA TRISTAN UND ISOLDE
La producción de Tristan und Isolde cuenta con un elenco estelar, con la soprano armenia Lianna Haroutounian en el rol titular (que ya triunfó en el Cervantes en Tosca y Adriana Lecouvreur), y a su lado la mezzosoprano francesa Clémentine Margaine, cuya apabullante interpretación de la Princesa de Bouillon en el título de Cilea aún permanece en el recuerdo de los aficionados.
Como Tristán, el tenor sueco Michael Weinius, habitual de los principales coliseos líricos y uno de los cantantes de referencia de este exigente y extenuante rol, mientras que el papel de Rey Marke lo abordará el bajo croata Marko Mimica, que recientemente lo ha encarnado con gran éxito en la temporada de Bilbao, y el de Kurwenal el barítono alemán Markus Eiche, que ya lo ha interpretado en Bayreuth y Tokio. Moisés Marín como Melot y Marinero, Luis Pacetti haciendo de Pastor e Ignacio Cornejo como Timonel cierran el reparto.
La producción escénica, proveniente del Teatro de la Maestranza de Sevilla, está firmada en la dirección teatral y la escenografía por Allex Aguilera y en la videocreación, uno de los atractivos de la propuesta, por Arnaud Pottier. Aguilera ha concebido la acción y el espacio de tal manera que recalca el espíritu de Tristan und Isolde, según él "una meditación sublime sobre el amor absoluto, su inalcanzable plenitud y su inherente tragedia". Para ello, ha diseñado cada acto de esta monumental ópera "como un universo autónomo dotado de una identidad visual y emocional que refleja la metamorfosis del drama".
La dirección musical correrá a cargo del maestro Pedro Halffter, experto conocedor del repertorio wagneriano, quien tendrá a su cargo a los profesores y profesoras de la Orquesta Filarmónica de Málaga en un título estrenado en 1865 con el que Wagner superó los límites del Romanticismo y dio la bienvenida a la modernidad musical. El Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga-Intermezzo estará dirigido por Santiago Otero.
De otra parte, la ópera francesa vuelve al escenario del Cervantes con una de las obras maestras de Jules Massenet, Werther. El tenor jerezano Ismael Jordi da vida al poeta que da nombre a la ópera. Le acompañarán la mezzosoprano tunecina-canadiense Rihab Chaieb, y el barítono uruguayo Alfonso Mujica. La producción escénica procede de la Opéra-Théâtre Eurométropole de Metz, Francia.
El género lírico español estará representado los días 27 y 28 febrero de febrero y 1 marzo de 2026 por La verbena de la Paloma. La obra de Tomás Bretón vendrá precedida por el prólogo cómico-lírico Adiós, Apolo, homenaje a la zarzuela del poeta y dramaturgo Álvaro Tato.
Además, el delicioso título donizettiano La fille du régiment vuelve los días 22 y 24 de mayo de 2026 al principal teatro de la Costa del Sol. La soprano madrileña Rocío Pérez y el tenor almeriense Juan de Dios Mateos protagonizan la puesta en escena.