Violencia machista
Un pueblo conmocionado en la víspera del 25N
Un hombre mata a su mujer con una escopeta de caza en la localidad sevillana de Estepa y luego se suicida
Dos huérfanos de 11 y 17 años, sendas familias rotas y un pueblo conmocionado. Celeste se había llevado todo el día trabajando en la fábrica de mantecados Don Juan. En la localidad sevillana de Estepa se respiraba tranquilidad durante la noche del sábado. El día anterior se había procedido al encendido de las luces de Navidad, preludio de unos días que se viven intensamente en este municipio de la Sierra Sur. Sin embargo, la tragedia sobrevino en la calle Granada. Pasadas las 22:00 horas Alberto, presuntamente, mató a su mujer disparándole con una escopeta de caza. Luego se quitó la vida con el mismo arma. El hijo pequeño estaba en la vivienda y fue el que alertó de lo sucedido a un tío que vivía cerca.
Cuando llegaron los primeros familiares el drama ya era patente. Los vecinos no daban crédito a lo que había ocurrido y una hermana de la víctima tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios. No sabía cómo iba a contar lo sucedido a sus padres.
Celeste es la víctima número 41 de la violencia machista este año en España, la décima en Andalucía. Este asesinato se produce en la víspera del 25N, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Una jornada que este año cobra un cariz especial por este hecho que recuerda todo lo que queda por hacer en este ámbito, desde el punto de vista social y político. La familia era de origen «humilde, trabajadores» y no hay constancia de que la mujer hubiera acudido a los servicios municipales de asistencia contra la violencia machista ni había denuncias previas, según aseguró el alcalde, Antonio Jesús Muñoz.
Posteriormente, en declaraciones a los medios, señaló que en el momento de los hechos estaba en el domicilio el hijo de 11 años que fue «el que se puso en contacto con un familiar y este con la Policía local. Y a partir de ahí se personaron los servicios públicos, Policía Local, Guardia Civil y servicios sanitarios en el en el lugar».
Asimismo, el regidor precisó que no existían denuncias tras contactar con las técnicas del Centro de Información a la Mujer, que señalaron que no consta cita relacionada con violencia por parte de la víctima. La Subdelegación del Gobierno en Sevilla confirmó igualmente que tampoco estaba en el sistema Viogen.
El Ayuntamiento de Estepa decretó tres días de luto oficial, en los que se cancelan todos los actos públicos, con excepción de los estrictamente relacionados con este suceso. Las banderas de todos los edificios públicos ondean a media asta con crespón negro y se convocaron cinco minutos de silencio a las 17:00 horas a las puertas del Ayuntamiento. A esa hora, precisamente, se ofició el funeral por Alberto en la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.
Ante los hechos, el Consistorio expresó su «sincero y profundo pesar a las dos familias estepeñas que lamentablemente son protagonistas de este macabro suceso», así como su «consternación por el dramático suceso ocurrido este sábado».
Desde el Ayuntamiento condenaron «enérgicamente este macabro hecho» que, a espera de la confirmación judicial, «todo hace creer que ha sido un nuevo asesinato de una mujer por cuestión de género y posterior suicidio del agresor». Otros colectivos e instituciones mostraron su pesar por este asesinato.
Condena unánime y rechazo político
Todas las administraciones condenaron el asesinato machista ocurrido en Estepa (Sevilla). El presidente de la Junta, Juanma Moreno, lamentó lo sucedido y aseguró que «tenemos que hacer un examen» porque «algo está fallando». En este sentido, admitió que «tenemos un problema sobre todo en el ámbito educativo, a mí me preocupa, más allá de los medios y los recursos». Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, señaló que la violencia machista «es una lacra en la que no podemos dudar a la hora de unir y alzar nuestras voces contra aquellos que la cometen y a quienes la blanquean por su propio interés».