Retraso
La reforma del Teatro Lope de Vega de Sevilla se dilata: ¿Llegará a tiempo a la Bienal?
Un nuevo contratiempo en la obra deja en el aire la reapertura del espacio en 2026
Sevilla está actualmente huérfana de una programación teatral pública. Desde el cierre del Teatro Lope de Vega en 2023, solo las salas privadas ofrecen funciones. Una oferta muy limitada que parece que se alargará en el tiempo, dados los constantes retrasos que está experimentando la reforma integral de un edificio que, en su día, fue un centro cultural indiscutible de la capital hispalense. El último contratiempo de la obra tiene que ver con la instalación del elevador escénico. El pasado mes de junio el Ayuntamiento adjudicó el contrato a la empresa Atlántico 18 S.L., con posterior rectificación en julio, por un importe de 139.230 euros. Sin embargo, la firma no puede mantener la solvencia comprometida, por lo que la adjudicación se ha paralizado y el encargo se pasará al siguiente licitador de la lista. ¿Esto en qué se traduce? En más retrasos comprometiéndose la reapertura del recinto en 2026, con motivo de la Bienal de Flamenco. Este extremo está ahora más en el aire que nunca.
El portavoz del Gobierno local y delegado de Hacienda, Juan Bueno, aseguró el pasado mes de julio que en 2023, mientras se encontraba al frente del Ayuntamiento el ex alcalde socialista Antonio Muñoz, el Teatro Lope de Vega «fue objeto de una Inspección de Trabajo fruto de la cual se requirió al Ayuntamiento la adecuación del montacargas a la normativa de seguridad y salud en el trabajo vigentes». Se trata de «un paso fundamental en la seguridad de los trabajadores del teatro que se acerca a su próxima reapertura con avances como este».
Fue el pasado mes de marzo cuando diversos colectivos culturales se manifestaron para reclamar la recuperación de este espacio. A la falta de programación teatral se une la imposibilidad de celebrar grandes actos de carácter municipal en este emblemático edificio, por lo que se ha optado por recintos privados. Es el caso de la ceremonia de entrega de las Medallas de la Ciudad con motivo de la festividad de San Fernando. Otras instituciones tampoco pueden hacer uso del edificio, como por ejemplo la Real Maestranza de Caballería a la hora de celebrar el Pregón Taurino.
El Gobierno local se defiende asegurando que cuando el PP accedió a la Alcaldía, en junio de 2023, el teatro presentaba unas condiciones «deplorables». Tanto que su estado «ponía en riesgo la seguridad de los trabajadores, las compañías y los artistas». En este sentido, el equipo del alcalde, José Luis Sanz, sostiene que viene trabajando «de manera continua» en la recuperación del edificio «superando obstáculos administrativos y el bloqueo de la oposición».
A día de hoy, la reforma cuenta con una inversión de más de dos millones de euros. El Consistorio sostiene que no solo prepara una reforma integral «de alta calidad» en el interior del teatro, sino también en sus espacios anexos y su entorno. Entre los trabajos ya concluidos, recuerda la restauración y puesta a punto de la lámpara principal, la adquisición de nuevos proyectores digitales y la digitalización de los sistemas de sonido e iluminación. Además, en junio se aprobó la adjudicación del contrato de instalación del nuevo telón contraincendios, por un importe de 304.000 euros.