
Solidaridad
El "Reto Pichón" culmina el año con 60.000 euros para las familias de cuidados paliativos pediátricos
La iniciativa "es mucho más que deporte, queremos que sea un movimiento solidario mundial", asegura Juan Luis Muñoz Escassi

El pasado miércoles 11 de diciembre el #RetoPichón celebró el cierre del año 2024 haciendo entrega a la ONG SISU de un cheque con la suma de cada una de las aportaciones que se han recaudado durante el año. Un acto sencillo y entrañable que se viene celebrando durante las últimas ediciones en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, y que sirve para clausurar el reto del año en curso. Entre los asistentes al acto se encontraban gran parte de los embajadores del movimiento solidario, algunas de las nuevas incorporaciones, así como todo el equipo de SISU, y una gran representación de las familias que han sido protagonistas este año.
Respirar para seguir cuidando: Este año el objetivo ha sido visibilizar los cuidados paliativos pediátricos y el día a día de las familias que forman parte de esta asociación. Al lema de SISU: “cuidar cuando no se puede curar” se unía al principio del año 2024, “respirar para seguir cuidando”, y con esa consigna nacía #AIRE, un proyecto que se ha gestado con la intención de servir de apoyo para las familias con niños en cuidados paliativos.
El reto deportivo de Juan Luis Muñoz Escassi consistió en superar un circuito de once maratones por toda Europa, pruebas a las que se han unido la emblemática 101 Km de Ronda, varios triatlones, así como otra serie de pruebas que han llevado a cabo el grupo de embajadores del #RetoPichón. La catástrofe de la Dana sufrida en Valencia hizo aplazar la que iba a ser la prueba estrella de esta edición: una maratón sobre la cubierta del portaeronaves Juan Carlos I, un hito deportivo que ha sido postpuesto para 2025 y que sigue planificado para llevarse a cabo el próximo año gracias a la inestimable colaboración de la Armada.
La cultura también se ha convertido en protagonista del movimiento solidario, y a las pruebas deportivas se han sumado otra serie de iniciativas. Carmela Páez “la Chocolata” actuaba en el Teatro Cajasol en un concierto solidario que ya se ha convertido en otra de las fechas destacadas del #RetoPichón. El beneficio de las ventas de libro de relatos “Fontaneros y Poetas” del escritor Jaime Sabater está dirigido también al #RetoPichón 2024. Espacio Derivado será el lugar donde se lleve a cabo
la subasta solidaria el próximo 19 de diciembre, evento que seguirá sumando en la recaudación de este año.
“El #RetoPichón es mucho más que deporte, queremos que sea un movimiento solidario mundial, que reúna a personas que tengan la inquietud de dedicar parte de su tiempo a ayudar a los demás, sin ningún tipo de connotación política, social o religiosa”. Con esas palabras definía Juan Luis Muñoz Escassi su visión del #RetoPichón. Un breve discurso en el que no faltaron anécdotas y palabras de agradecimiento para todas las personas, y cada una de las empresas que han hecho posible esta cifra recaudada. Cerraba el acto el presidente de SISU dedicando su intervención y la ovación de todos los asistentes al grupo de familias de
SISU presentes en la sala.
Leo, uno de los protagonistas del #RetoPichón 2021 fue el encargado de hacer entrega del cheque a Juan Luis Marrero, presidente de SISU. En un ambiente de gratitud y solidaridad, quedó clausurado el #RetoPichón 2024, esperando ya para conocer cuál será la aventura solidaria del año 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar