
Eludiendo la lluvia
Los Reyes Magos completan su recorrido con la visita a las capitales de Andalucía Oriental
En Málaga, el cambio obligado ante la previsión de lluvias ha resultado ser un éxito por la multitudinaria presencia de niños y mayores en las calles
Las cabalgatas de Reyes Magos han completado este domingo su recorrido por Andalucía con los desfiles en tres de las capitales de la zona oriental, además de otros municipios de la comunidad, después de que ayer pasaran por Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén para evitar las lluvias caídas esta tarde.
Las precipitaciones han provocado también hoy modificaciones en los horarios de algunas cabalgatas, como las de Málaga, Granada y Algeciras, que han adelantado su salida pese a cumplir con la tradición de recibir a sus majestades el 5 de enero.
En Málaga, el cambio obligado ante la previsión de lluvias ha resultado ser un éxito por la multitudinaria presencia de niños y mayores en las calles.
Entre los tres Reyes Magos, quizás el más aclamado ha sido Baltasar, encarnado este año por Mansour Konte, el joven de 18 años de Guinea-Conakri que llegó irregularmente a España en cayuco y se convirtió en un héroe al salvar a una mujer del agua durante la dana que inundó Málaga el pasado noviembre.
El cortejo ha estado formado por trece carrozas y diecinueve espectáculos de acompañamiento, con un millar de figurantes que han repartido 17.000 kilos de caramelos y gominolas, además de otros obsequios, en un recorrido por el centro de la ciudad que ha comenzado y finalizado frente el Ayuntamiento.
Los Reyes Magos en la Alhambra, una sorpresa monumental
En Granada, antes de la salida de la cabalgata, los Reyes Magos han visitado por primera vez la Alhambra para divisar la ciudad desde su afamada Torre de la Vela.
Melchor, Gaspar y Baltasar se han convertido así en turistas ilustres de la Alhambra, una visita histórica que ha simbolizado la unión entre la ciudad y el monumento, una apuesta por blindar esa multiculturalidad que marca la esencia granadina.
Entre niños boquiabiertos y turistas que no entendían nada, sus majestades han disfrutado de la luz y las vistas del Albaicín, Patrimonio de la Humanidad, en un simbólico abrazo de la Alhambra a su ciudad, de Granada a su monumento.
La presencia de Melchor, Gaspar y Baltasar en la Alhambra ha sido el regalo perfecto para los más pequeños, turistas que han reaccionado con timidez, alboroto, aplausos y hasta una carrera improvisada hasta los de Oriente que ha acabado en abrazo.
Ya a las 16.30 horas ha salido la cabalgata, que cuenta este año con 26 carrozas, un cortejo de 800 personas, 200 de ellos voluntarios de Protección Civil y de la Hermandad del Trabajo y la Luz, y que repartirá más de 16.000 kilos de caramelos.
El diseño de este año es un estreno dedicado a la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura en 2031, como también es novedosa la incorporación al cortejo de la música de tres agrupaciones y una charanga que se encargarán de animar el recorrido.
El cortejo emplea coches eléctricos y usa baterías para la luz y el sonido, en vez de generadores, para reducir la contaminación y el ruido.
En Almería, los Reyes Magos de Oriente se han desplazado por la mañana a la residencia Santa Teresa Jornet de La Cañada, donde han saludado, han repartido caramelos a los mayores y han cantado con ellos villancicos.
La última visita de la mañana ha sido al Hospital Universitario Torrecárdenas, donde acompañados con sus pajes, el concejal de Cultura, Diego Cruz, y el director-gerente del HUT, Manuel Vida, han entregado regalos a los niños y niñas que están ingresados.
Melchor, Gaspar y Baltasar continúan su recorrido esta tarde desde la Catedral, a las 17.30 horas, para realizar un itinerario por las calles Lope de Vega, Jovellanos, Hernán Cortes, Las Tiendas, Plaza Manuel Pérez García y Puerta de Purchena. En la Casa de las Mariposas le estará esperando la alcaldesa de la capital, María del Mar Vázquez, y saludarán a los almerienses desde el balcón.
Posteriormente, a las 19.00 horas, la cabalgata partirá desde Obispo Orberá y pasará por Puerta de Purchena, Paseo de Almería y Avenida Federico García Lorca, un recorrido en el que repartirán 13.000 kilos de caramelos, aptos para todas las personas, con un séquito de 500 personas, 14 carrozas, cuatro bandas de música y cuatro de espectáculo.
El tradicional arrastre de latas en Algeciras
En Algeciras, miles de niños acompañados por sus familiares han cumplido este 5 de enero con el tradicional arrastre de latas para llamar la atención de los Reyes Magos.
Esta tradición, según narra un cuento infantil local, se inició décadas atrás, cuando el gigante Botafuegos -nombre tomado de una zona de la localidad- ocultaba la ciudad con una densa capa de niebla para intentar evitar que los Reyes Magos encontrasen las casas para dejar sus regalos, por lo que los niños decidieron salir a las calles arrastrando latas para poder ser localizados por el ruido.
Los niños participantes han arrastrado sus ristras de latas, muchas de ellas verdaderas esculturas, por las calles del centro de la ciudad hasta llegar al Llano Amarillo, en la ribera portuaria, para dar la bienvenida a los Reyes Magos, que un año más han llegado hasta la ciudad en barco.
A las 15.00 horas ha comenzado su recorrido la cabalgata de Reyes, que ha adelantado su horario habitual para poder evitar la lluvia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar