Transporte

El Ayuntamiento prevé que el tranvibús esté en funcionamiento a final de septiembre: 90.000 sevillanos esperan

La frecuencia de paso será de entre 8 y 10 minutos, dependiendo del tipo de día y periodo horario

Obras del tranvibús en la Avenida de las Ciencias
Obras del tranvibús en la Avenida de las CienciasEp

Las obras del tranvibús avanzan "según lo previsto", ultimando el periodo de pruebas que se puso en marcha el pasado 25 de julio. La línea que prestará servicio entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa-Nervión se estará verificando hasta la tercera semana de septiembre, cuando se iniciarán las pruebas en blanco de la operación.

Las primeras pruebas consistían en comprobar la adecuación, no solo de las dimensiones estáticas, sino también de los movimientos en curva, rotondas, acceso y salida de paradas, posibles obstáculos del recorrido y cualquier otra circunstancia que pueda ocurrir durante el desplazamiento, considerando que el espacio está limitado al propio carril segregado.

El recorrido parte de la rotonda de Torreblanca, continúa por Andalucía Residencial, donde dispone de una parada, por Avenida de las Ciencias --con paradas en las intersecciones con las calles Flor de Gitanilla y Emilio Lemos--, Alcalde Luis Uruñuela --con paradas en Fibes, apeadero de Cercanías Renfe y Las Góndolas--, y Avenida de Montes Sierra.

Desde Montes Sierra accede al Polígono San Pablo por las calles De la Ada y Éfeso, en donde dispondrá de una parada y la Avenida de Kansas City hasta Santa Justa, finalizando provisionalmente, y hasta la ejecución de la ampliación a la Plaza del Duque, en Nervión.

La longitud total es de 8,2 km de carril segregado de 3,5 + 3,5 metros con circulación en doble sentido y 13 paradas con distancia media entre ellas de 630 metros, que darán cobertura a una población de 90.618 habitantes (población situada a menos de 500 metros de cada parada).

Las obras de construcción del carril segregado para la nueva línea han supuesto más de 216.000 m2 de aglomerado, 23.000 m2 de acerados, 4.250 metros de carril bici o 2.000 m2 de superficie de aparcamiento y un prisma a lo largo de todo su recorrido para las instalaciones eléctricas, de comunicaciones y del control de tráfico.

Las paradas disponen de marquesinas, del mismo modelo que el resto de la red de líneas, aunque de mayor longitud, que están equipadas con 26 teleindicadores, sistema de CCTV e interfonía y, en las principales paradas , máquinas expendedoras de billetes y recarga de tarjetas. La línea en su primera fase estará dotada con diez vehículos de 18 metros, 100% eléctricos, con 3 o 4 puertas, con acceso y salida por todas ellas y capacidad para 130 pasajeros aproximadamente.

La frecuencia de paso será de entre 8 y 10 minutos, dependiendo del tipo de día y periodo horario, su velocidad comercial en torno a los 20 kilómetros/hora y el sistema tarifario será el mismo que el del resto de la red de Tussam.

Estas actuaciones, financiadas en un 90% con fondos Next Generation y un 10% de presupuesto municipal, tienen un plazo de ejecución de 16 meses y cuentan con un importe total de 21.203.000 millones de euros. El presupuesto desglosado es de 20,8 millones de euros (IVA incluido) para la ejecución, mientras que el servicio de dirección de obra, coordinación de seguridad y salud, control de calidad de recepción y asistencia técnica ha sido adjudicado por un importe de 403.000 euros (IVA incluido).

En declaraciones a los medios de comunicación, el primer edil ha celebraba que estas primeras pruebas nocturnas de este nuevo medio de transporte colectivo, con 8,2 kilómetros de carril segregado y 13 paradas entre Torreblanca y Santa Justa; hayan sido superadas "sin inconvenientes" ni "problemas", más allá de que los trabajos correspondientes a un tramo próximo a la avenida Montes Sierra estén "un poco más retrasados".