Cargando...

Historia

El documento más antiguo de Los Palacios: un privilegio rodado de 1373

"Es una autorización excepcional, inédita en Andalucía, y una oportunidad única para reencontrarnos con nuestros orígenes"

El alcalde de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), Juan Manuel Valle, ha anunciado la autorización oficial del Ministerio de Cultura para el traslado extraordinario y exhibición en el municipio del documento más antiguo de su historia. EUROPAPRESS

El alcalde de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), Juan Manuel Valle, ha anunciado la autorización oficial del Ministerio de Cultura para el traslado extraordinario y exhibición en el municipio del documento más antiguo de su historia, un manuscrito original de 1373 que reproduce el privilegio rodado que concedió el 15 de junio de 1371 el rey Enrique II a Fernán González.

Según una nota remitida por el Consistorio, la exposición pública del documento tendrá lugar en noviembre de 2026. Valle ha calificado la noticia como "un hito histórico para el municipio": "Es una autorización excepcional, inédita en Andalucía, y una oportunidad única para reencontrarnos con nuestros orígenes".

El documento será trasladado desde el Archivo de la Nobleza, en Toledo, hasta el municipio sevillano. El alcalde ha destacado que esta gestión culmina "meses de trabajo" y responde al compromiso de que "todos los palaciegos y palaciegas puedan contemplar físicamente el documento fundacional de nuestro pueblo", pieza clave para comprender los orígenes históricos de Los Palacios y Villafranca.

Además del traslado y exhibición del original, el Ministerio ha autorizado la reproducción y uso del manuscrito, lo que permitirá al Ayuntamiento publicar una edición facsimilar del documento medieval. Esta acción será posible gracias al mecenazgo altruista de Carlos Gómez Canga-Argüelles, palaciego residente en Valladolid, profundamente vinculado a la localidad.

La reproducción será realizada por la empresa especializada Taberna Libraria, con 25 años de experiencia en la recreación de máxima calidad de manuscritos antiguos. Su responsable, Dionisio Redondo, ha destacado el "honor de participar en un proyecto que democratiza el acceso a un documento único".

Junto al manuscrito original, llegarán desde Toledo otras dos piezas fundamentales: La Carta Puebla de Los Palacios (1374), otorgada por Fernán González, fundador del municipio y la Carta Puebla de Villafranca de la Marisma (1501), uno de los manuscritos más antiguos conservados sobre la localidad.

Estas piezas, junto al Libro de Becerro del archivo municipal, permitirán organizar una muestra antológica sin precedentes, destinada a consolidar y prestigiar la historia documentada del municipio.

El Consistorio trabaja a través de la Delegación Municipal de Cultura ,y bajo la coordinación del archivero Julio Mayo, en el diseño de la exposición, que se celebrará en noviembre de 2026 en un espacio aún por determinar entre el Salón de Plenos o el Teatro Municipal.

Asimsismo, se planificará un programa de actividades históricas, educativas y divulgativas. Además de la publicación de la edición facsimilar, acompañada de estudios, transcripciones y material divulgativo.