Sociedad

Los cambios en los recorridos del Heraldo Real y de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla

"Con motivo de las obras que se están desarrollando en diversas vías de la ciudad"

El Rey Baltasar en la cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla
El Rey Baltasar en la cabalgata de los Reyes Magos de SevillaRaúl CaroAgencia EFE

El Ateneo de Sevilla ha indicado este miércoles que los recorridos oficiales del Heraldo Real, previsto para el 4 de enero de 2026, y de la Cabalgata de Reyes Magos, prevista para el 5 de enero del año entrante, sufrirán algunas modificaciones "con motivo de las obras que se están desarrollando en diversas vías de la ciudad".

De esta forma, tal y como ha detallado el Ateneo en una nota, el itinerario de ida del Heraldo recorrerá las calles Orfila, Javier Lasso de la Vega, Tarifa, Santa María de Gracia, Campana, Sierpes y Sagasta, para continuar por la Plaza del Salvador, Álvarez Quintero, Manuel Cortina y Francisco Bruna. Desde allí seguirá hacia la Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes y Placentines, alcanzando la Plaza Virgen de los Reyes y la Plaza del Triunfo. Finalmente, avanzará por Fray Ceferino González y la Avenida de la Constitución hasta llegar al Ayuntamiento.

A su vuelta, atravesará la Plaza Nueva, continuará por Méndez Núñez y la Plaza de la Magdalena, para seguir por O'Donnell y Campana. Desde allí, el recorrido retornará por Santa María de Gracia, Tarifa, Javier Lasso de la Vega y finalizará en Orfila.

Así, la principal modificación que sufriría este recorrido respecto a años anteriores se encuentra en el tramo inicial y final del itinerario, donde se sustituyen las calles Plaza de Villasís, Cuna y Plaza del Salvador por Javier Lasso de la Vega, Tarifa, Santa María de Gracia, Sierpes y Sagasta, y se simplifica la vuelta, eliminando el paso por Martín Villa y Plaza de Villasís, acortando así el regreso al punto de partida.

Por su parte, la Cabalgata de Reyes Magos realizará un amplio recorrido que partirá de la Universidad de Sevilla, concretamente en la Calle Palos de la Frontera, y continuará por la Glorieta de San Diego, Avenida del Cid, Plaza Don Juan de Austria, Menéndez y Pelayo, Recaredo, María Auxiliadora, Ronda de Capuchinos, Muñoz León y Resolana. Seguirá después por Feria, Correduría, Plaza de Europa, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, Plaza de la Campana, O'Donnell y la Plaza de la Magdalena.

Desde allí proseguirá por Murillo, San Pablo, Reyes Católicos y el Puente de Isabel II, alcanzando la Plaza del Altozano, San Jacinto, Esperanza de Triana, República Argentina, Plaza de Cuba, Asunción y Virgen de Luján. De esta forma, avanzará posteriormente hacia la Glorieta de las Cigarreras, el Puente de los Remedios y la Glorieta de los Marineros Voluntarios, para finalizar su itinerario por el Paseo de las Delicias, Avenida de Roma y Palos de la Frontera.

Este recorrido presenta cambios únicamente en su paso por Triana, donde se elimina el recorrido del año pasado por Pagés del Corro y Génova, recuperando su paso por Esperanza de Triana y República Argentina antes de llegar a Plaza de Cuba.

Tal y como ha especificado el Ateneo, las modificaciones han sido porsibles con la cooperación institucional y tras diversas reuniones de coordinación entre el Ateneo de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Fiestas Mayores y la Delegación de Movilidad y Seguridad, se han analizado los puntos afectados por las obras, los flujos de tránsito y las medidas de seguridad.

Por último, ha subrayado que "se ha llegado a un acuerdo entre ambas instituciones que garantiza no solo la seguridad sino también el adecuado desarrollo de los desfiles".