Cultura
Las mujeres del flamenco, en la "biblia de la moda" con un especial de Vogue
Con motivo del 15º aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
La "biblia de la moda", la revista Vogue, se ha sumado a la conmemoración este domingo del 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO con el lanzamiento de un número dedicado en exclusiva a las mujeres del arte jondo.
Desde leyendas del baile como Cristina Hoyos o Manuela Carrasco, o del cante como Remedios Amaya, pasando por veteranas como La Macanita, Pepa Monte, la guitarrista María Marín, la cantaora La Fabi, bailaroas como Rocío Molina, hasta jóvenes talentos del cante como María Terremoto, Gema Carrasco, o Teresa Fernández se han unido para formar parte de este número que Vogue España no duda en llamar "histórico" y que llegará a los kioskos el próximo martes 18 de noviembre y que está accesible en su web.
Un encuentro único en Sevilla
No es la primera vez que el flamenco se ha hecho hueco en las páginas de Vogue España, pero en esta ocasión la revista ha lanzado algo excepcional, un número especial dedicado a las mujeres en el arte jondo.
Bajo la dirección creativa del sevillano Lolo González, y con fotografías de Pablo Zamora, Camila Fálquez y Daniel de Jorge, el equipo de Vogue España reunió a 28 flamencas de distintas edades, desde los 17 a los 79 años, para crear un portfolio de cuarenta y dos páginas.
La sesión se celebró en la Casa Pilatos de Sevilla y fue un emotivo encuentro para las 28 protagonistas, porque, aunque suelen coincidir en festivales o eventos, nunca antes habían coincidido con tantas compañeras en un solo día, según cuentan fuentes de la revista.
El número especial incluye un perfil y una pequeña entrevista a cada artista y viene acompañado de un texto de Cristina Cruces Roldán, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, que traza una genealogía femenina del flamenco desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.
Y con el testimonio de la activista gitana Noelia Cortés y de Soleá Morente, que explica en un texto que supone crecer en “el meollo del cante jondo”: “Mi padre solía decir que, en lugar de hacer del flamenco patrimonio de la humanidad, habría que hacer a la humanidad patrimonio del flamenco. De niña no entendía del todo esa frase, pero hoy me parece una de las definiciones más hermosas de lo que somos”.
Inés Lorenzo, jefa de contenido editorial de Vogue España, asegura que el encuentro que se plasma en la revista fue "una fiesta" en la que "hubo espacio para las conversaciones que importan. El edadismo, la interracialidad, la pobreza, el estigma, la migración o el arquetipo".
Para acompañar esta edición, la revista lanza un vídeo en el que las protagonistas recrean el poema de Manuel Machado “Las Mujeres de Manuel Romero de Torres”.