
Eventos
El I Congreso de la Abogacía de Sevilla reúne a casi 400 profesionales y consolida un nuevo foro jurídico de referencia en España
El encuentro refuerza el compañerismo entre profesionales, recibe un amplio respaldo institucional y aborda debates clave como las reformas legislativas, la inteligencia artificial y el impacto de los apartamentos turísticos

El I Congreso de la Abogacía de Sevilla ha cerrado su primera edición con una participación cercana a los 400 profesionales procedentes de distintos territorios del país, en un encuentro que ha superado todas las expectativas y que convierte a la ciudad en un nuevo punto de referencia para el debate jurídico nacional.
Durante dos jornadas celebradas en la Real Fábrica de Artillería, el Congreso -organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla- ha combinado un ambiente de fuerte compañerismo con un amplio respaldo institucional y empresarial, y un programa que ha permitido analizar las reformas legislativas más relevantes, el impacto de la inteligencia artificial en el ejercicio profesional y cuestiones de actualidad como el crecimiento de los apartamentos turísticos y su incidencia en el urbanismo y la convivencia.
El decano del Colegio de Abogados de Sevilla, Óscar Fernández León, destacó en la clausura que este Congreso “ha reforzado el sentido de pertenencia de la abogacía sevillana”, subrayando que “los asistentes no han sido solo participantes, sino protagonistas de un encuentro que ya forma parte del patrimonio del Colegio”. Fernández León puso en valor el compañerismo vivido durante las jornadas y cómo este ha favorecido nuevas relaciones profesionales y oportunidades de colaboración entre abogados de distintas provincias.
Igualmente, Óscar Fernández León, subrayó que este Congreso marca un punto de inflexión para la profesión, al consolidar un espacio propio de reflexión, actualización y convivencia que hasta ahora no existía en la ciudad. La excelente acogida, la implicación del colectivo y la calidad del programa confirman la necesidad de dar continuidad a esta cita, que pasa a formar parte del patrimonio común de la abogacía sevillana y abre el camino para nuevas ediciones llamadas a reforzar la formación, el diálogo y la unidad de la profesión.
Además, el programa permitió abordar una amplia variedad de cuestiones doctrinales y prácticas de gran actualidad. Se destacó la importancia de garantizar la participación de los facilitadores en procedimientos que afectan a personas con discapacidad y de asegurar que las resoluciones judiciales se comuniquen en términos comprensibles para ellas, una línea que enlaza con las exigencias de accesibilidad del sistema de Justicia.
También se analizó el papel de la inteligencia artificial como herramienta para optimizar tiempos y procesos, subrayando la necesidad de mantener siempre el rigor profesional y los criterios jurídicos que sostienen la práctica.
En este sentido, tuvo especial relevancia la intervención del magistrado del Tribunal Supremo, Antonio del Moral, quien reflexionó sobre el proceso penal cuando el acusado es una persona con discapacidad, abordando desde una perspectiva práctica cuestiones como la imputabilidad y el modelo dual de reacción penal, basado en penas y medidas de seguridad. Estas aportaciones configuraron un bloque doctrinal de gran interés para los profesionales asistentes.
Cuadro formativo de primer nivel
El Congreso ha ofrecido un cuadro formativo de máximo nivel, con más de 20 horas de contenidos, 15 sesiones y 2 talleres especializados, en los que han participado 57 jueces, magistrados, catedráticos, expertos y abogados en ejercicio. Las salas se mantuvieron prácticamente llenas durante toda la jornada, reflejo del interés del colectivo por un modelo de aprendizaje riguroso, actualizado y orientado a los desafíos reales del ejercicio jurídico. Las ponencias abordaron cuestiones doctrinales de actualidad, análisis técnico de las últimas leyes aprobadas y debates sobre la transformación tecnológica de la profesión, consolidando un espacio formativo muy bien valorado por los asistentes.
El Congreso ha contado igualmente con un amplio respaldo institucional y empresarial, que ha contribuido a situar esta primera edición a la altura de los grandes encuentros jurídicos del país. Administraciones públicas, operadores jurídicos, universidades y entidades del ámbito financiero, asegurador y tecnológico han acompañado al ICAS en un proyecto que nace con vocación de continuidad. Su apoyo, unido a la participación activa de los patrocinadores y colaboradores, ha permitido articular un programa ambicioso y ofrecer una experiencia formativa y profesional de primer nivel.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


