Cargando...

Animales

Mi gato maúlla cuando utiliza el arenero: ¿es una reacción positiva?

Los expertos explican los motivos de esta particular reacción del animal

Un gato en su caja de arena Dreamstime

Cada vez es más habitual que las personas busquemos la compañía en nuestro hogar a través de una mascota. Normalmente, los perros y los gatos son la elección preferida por los humanos para acoger en su vivienda. Eso sí, es fundamental que las personas nos comprometamos en cuidar y tratar como se merecen a estos nuevos acompañantes.

Por ello, es necesario conocer sus comportamientos para poder adaptarnos y conseguir su bienestar. Puede parecer sencillo, pero no lo es. El motivo radica en que existen muchas razas de los animales y cada una de ellas tiene unas características propias. Aun así, existen muchos estudios o informaciones genéricas que nos ayudan a entender mejor a nuestras mascotas.

¿Por qué maúlla mi gato en el arenero?

Por ejemplo, en el caso de los gatos, es común que las personas compremos un arenero para que sea el lugar donde pueda pasar más tiempo la mascota en nuestro hogar. En teoría, debería ser un lugar "seguro" para el animal y un espacio en el que disfrute del bienestar que merece. Por tanto, a veces nos puede parecer sorprenderte que el gato maúlle cuando acude a ese espacio.

Ahora, diferentes expertos nos explican el motivo de esta reacción natural del animal. De hecho, lo primero que hay que comentar es que es la manera que tienen estos animales de comunicarse: tanto entre sí como con nosotros. Normalmente, según la explicación de un artículo de la página web Humane Society, "si el maullido es más intenso o diferente al habitual cuando se acerca al arenero puede se una señal de que algo relacionado con este espacio altera su estado físico o le causa incomodidad".

El animal expresa su descontento

Esta reacción instintiva del animal lo que hace es expresar su "malestar o descontento" hacia esa zona de la vivienda creada para él. De hecho, según la información, "un maullido en este contexto podría indicar que el espacio de la caja es insuficiente. Si el arenero es demasiado pequeño, el gato puede sentirse limitado y expresar su disgusto de esta manera".

Además, los expertos consideran que el motivo del maullido y la disconformidad del gato puede derivarse de que la mascota considere que "la ubicación del arenero sea inapropiada. Un lugar ruidoso, concurrido o de difícil acceso puede generar incomodidad en las mascota". Por otro lado, también apuntan a la posibilidad de que sean otro tipo de inconvenientes: "Puede significar problemas de salud como infecciones urinarias, estreñimiento o dolor al defecar. Son algunos factores que frecuentemente causan este tipo de maullidos".

La limpieza del arenero, clave para el gato

Igualmente, estos especialistas en animales de compañía destacan la importancia de la limpieza del arenero ya que "los gatos son animales extremadamente limpios y un espacio descuidado o sucio puede ser motivo de rechazo". El bienestar del animal puede depender de ello. "La caja de arena además de ser un lugar funcional, contribuye a su privacidad y seguridad. Si algo no está en orden con su arenero, esto puede impactar negativamente su bienestar emocional y conductual", señalan.

Además, la página web Catster pone énfasis en la importancia del arenero, y sus características, para el animal: "Este espacio les permite mantener su hábito natural de enterrar sus desechos, lo cual no solo es instintivo, sino que también les brinda tranquilidad. Por ello, el tamaño debe ser suficiente para que el gato pueda girar y escarbar cómodamente, y la ubicación ideal es un lugar tranquilo, alejado de ruidos fuertes o zonas de mucho tránsito".

Por último, el artículo advierte que si el gato maúlla de manera habitual es importante acudir a un veterinario para "descartar afecciones médicas" y concluye: "La limpieza, por su parte, es esencial: se recomienda limpiar la caja diariamente y realizar una limpieza profunda al menos una vez por semana. De hecho, si hay más de un gato en casa, la regla general es disponer de una caja por cada gato, más una adicional".