Mascotas

El inesperado movimiento de Too Good To Go que cambiará para siempre cómo alimentas a tu mascota

La huella de carbono del pienso de nuestras mascotas es enorme, pero una conocida 'app' llega para combatirla con descuentos a partir del 50% en productos a punto de caducar

Pensaba que estaba teniendo un bonito momento con su mascota, pero era un gato naranja
Pensaba que estaba teniendo un bonito momento con su mascota, pero era un gato naranjaEngin AkyurtPexels

El gasto que supone tener una mascota en España no es menor. Con más de veinte millones de perros y gatos en los hogares del país, el desembolso medio mensual en su alimentación ronda los 66 euros, una cifra que se eleva hasta los 792 euros anuales por cada animal. Se trata, por tanto, de un gasto nada despreciable para las economías familiares, que ahora disponen de una nueva alternativa para intentar contenerlo.

Pero el coste de alimentar a nuestras mascotas no es solo económico. La industria global de pienso seco genera cada año 151 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale al 3% de todas las emisiones del sector agrícola mundial. Para su producción se necesita, además, una superficie de cultivo que casi duplica la del Reino Unido, dejando tras de sí una enorme huella ecológica.

En este escenario, la popular aplicación Too Good To Go, conocida por su lucha contra el desperdicio de comida en restaurantes y supermercados, ha decidido ampliar su radio de acción a un territorio hasta ahora inexplorado: la alimentación animal. Se trata de una medida que busca atajar un problema con una doble vertiente, tanto económica como medioambiental.

Cómo funciona esta nueva iniciativa contra el desperdicio

De hecho, el mecanismo es idéntico al que ya ha triunfado con la comida para consumo humano. A través de la plataforma, los usuarios pueden localizar y comprar los llamados "Packs Sorpresa", que incluyen un surtido de productos próximos a su fecha de consumo preferente, pero con descuentos de al menos el 50% sobre su precio original de venta.

Por el momento, la punta de lanza de este proyecto en nuestro país es GUAW, que se convierte así en la primera cadena en sumarse a la iniciativa. Esta empresa especializada pondrá a disposición de los usuarios el excedente generado en sus 39 establecimientos repartidos por el territorio nacional, permitiendo la recogida de los paquetes de ahorro directamente en las tiendas.

En definitiva, se traslada un modelo de éxito probado a un sector que había quedado al margen de este tipo de soluciones sostenibles. La propuesta ofrece así una solución de doble beneficio, proporcionando un alivio para el bolsillo de los dueños al tiempo que se combate el impacto medioambiental derivado del desperdicio de alimentos para animales.