Control sanitario

Madrid ordena aislar y vigilar bovinos venidos de fuera para evitar la dermatosis nodular contagiosa

Las medidas no afectan a aquellos ejemplares que vayan al matadero o a plazas de toros

Economía.- Madrid ordena aislar y vigilar bovinos venidos de fuera para evitar la dermatosis nodular contagiosa
Madrid ordena aislar y vigilar bovinos venidos de fuera para evitar la dermatosis nodular contagiosaEuropa Press

La Comunidad de Madrid ha ordenado la vigilancia veterinaria e inmovilización cautelar de los ejemplares bovinos que procedan de explotaciones de fuera de la región durante un periodo de al menos 21 días para evitar la propagación de la dermatosis nodular contagiosa (DNC) tras el caso detectado hace un mes en Girona.

Durante este periodo de inmovilización cautelar, los animales que lleguen a una explotación madrileña deberán mantenerse aislados del resto del ganado de la misma, según una resolución de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación recogida este jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Estas medidas, sin embargo, no afectan a aquellos animales cuyo destino sea el matadero o la lidia en plazas de toros. De hecho, la Comunidad ha prohibido la concentración de ejemplares bovinos durante un periodo de 30 días, a excepción de aquellos que pertenezcan a la misma ganadería y vayan dirigidos a espectáculos taurinos.

En cualquier caso, las instalaciones deberán ser desinfectadas y desinsectadas tras cada espectáculo. De igual modo, todos los bovinos presentes en las explotaciones a las que se incorporen los animales venidos de fuera de la región deberán ser igualmente desinsectados.

Dermatosis nodular contagiosa

La DNC es una enfermedad producida por un virus de la familia Poxviridae, que se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación en los nódulos linfáticos, edemas cutáneos y en ocasiones la muerte.

Esta enfermedad tiene importancia económica porque causa un elevado descenso en la producción, particularmente en vacas de leche, según ha señalado la Comunidad de Madrid, que añade que se trata de una enfermedad de obligada declaración.

El virus se transmite fundamentalmente por vectores hematófagos (como mosquitos, garrapatas o pulgas), por lo que es recomendable el control mediante desinsectación de los animales y vehículos de transporte, pues suponen una "herramienta fundamental" de prevención. La aparición de este virus en una explotación en la provincia catalana de Girona hace aproximadamente un mes ha obligado a la Comunidad de Madrid a adoptar "medidas sanitarias cautelares" para evitar su entrada en la región.