Seguros
¿Qué es el seguro veterinario? Una herramienta clave para garantizar el bienestar animal
Mientras en Europa es una práctica común, en España apenas un 1% de las mascotas tienen seguro. Una realidad que la nueva Ley de Bienestar Animal y el encarecimiento de los veterinarios amenazan con transformar por completo
La entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal ha puesto el foco sobre una realidad hasta ahora poco explorada por muchos dueños de mascotas en España. La norma establece por primera vez la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para todos los perros, sin excepción, con el fin de cubrir los posibles daños que puedan ocasionar a terceros, ya sean materiales o personales.
Sin embargo, esta exigencia legal está actuando como un catalizador inesperado. Ha empujado a muchos propietarios a plantearse una protección que vaya más allá de lo puramente obligatorio, abriendo la puerta a las pólizas de cobertura sanitaria completa. El motivo es doble: la percepción cada vez más extendida del animal como un miembro más de la familia y el notable encarecimiento de los costes veterinarios en los últimos años.
A pesar de este creciente interés, las cifras revelan que España tiene una importante asignatura pendiente en este ámbito. Mientras en países de nuestro entorno como Reino Unido o Suecia más del 25 % de los animales domésticos están asegurados, en nuestro país el dato apenas roza el 1 %. Esta brecha, evidencia un mercado con un enorme potencial de crecimiento, impulsado ahora por el nuevo marco normativo.
Más allá de la obligación, una apuesta por el bienestar
De este modo, los seguros veterinarios se presentan como una herramienta con una doble vertiente. Por un lado, ofrecen una red de seguridad económica frente a los imprevistos, como cirugías de urgencia o tratamientos de larga duración, que pueden desequilibrar cualquier presupuesto familiar. Por otro, facilitan el acceso a la medicina preventiva, un pilar para garantizar una vida larga y saludable al animal.
En este mercado en plena expansión operan compañías como Santévet, líder en Europa con más de 700.000 mascotas bajo su protección. Su modelo se basa en el reembolso de hasta el 90 % de los gastos veterinarios, lo que concede al propietario la libertad de elegir veterinario de confianza sin tener que ceñirse a un cuadro médico cerrado, una flexibilidad muy valorada.
Asimismo, algunas de sus pólizas más completas integran conceptos innovadores como el «bono de prevención». Se trata de una cantidad anual diseñada para sufragar gastos rutinarios pero esenciales, como la compra de productos antiparasitarios, las vacunaciones o las revisiones periódicas, integrando así el cuidado diario en la protección global del animal.