Cargando...

Educación

Adiós a X: La Universidad de Zaragoza deja la red social por principios éticos

La institución académica argumenta que la plataforma ha perdido el control sobre la desinformación y se aleja de los valores democráticos, trasladando su actividad a Bluesky

Adiós a X: La Universidad de Zaragoza deja la red social por principios éticos Mati Mango, Pexels

La Universidad de Zaragoza ha decidido cerrar su cuenta en la red social X, argumentando que la plataforma ya no se alinea con los valores de ética, veracidad y responsabilidad que la institución defiende. Este movimiento sigue la línea de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), que recientemente expresó su preocupación por la dirección que ha tomado la plataforma en términos de control de la información y gestión ética.

En un comunicado oficial, la universidad destacó la importancia de fomentar espacios digitales que favorezcan el pensamiento crítico y el diálogo respetuoso. “Nuestra responsabilidad como institución académica es garantizar un entorno donde la comunicación se base en la veracidad y el respeto, promoviendo un debate constructivo y con fundamento”, señala el documento.

Según la institución, la actual gestión de X no garantiza un control adecuado sobre la difusión de información falsa, lo que afecta gravemente la calidad del debate público y la credibilidad de los contenidos compartidos.

Una tendencia en el mundo académico

La salida de la Universidad de Zaragoza de X no es un hecho aislado. En los últimos meses, diversas instituciones educativas y científicas han decidido abandonar la plataforma, citando razones similares. La falta de moderación efectiva, el aumento de discursos de odio y la proliferación de desinformación han llevado a muchas universidades a replantearse su presencia en redes sociales.

En el caso de España, la CRUE ya había manifestado su descontento con la plataforma, señalando que su uso para la divulgación científica y académica se había visto perjudicado por la desinformación y la polarización del discurso.

Las universidades cumplen un papel fundamental en la sociedad como garantes del conocimiento y la investigación. En este contexto, la Universidad de Zaragoza considera que permanecer en un entorno donde la desinformación prolifera sin control es incompatible con su misión institucional. “Las universidades deben ser espacios de referencia para el conocimiento riguroso y la información verificada. Si una red social deja de ofrecer garantías para ello, debemos buscar alternativas”, señala un portavoz de la institución.

Bluesky, la alternativa para X

En su anuncio, la Universidad de Zaragoza informó que trasladará su actividad en redes sociales a Bluesky, una plataforma emergente que ha sido presentada como una alternativa descentralizada y más comprometida con la moderación de contenidos. Bluesky, creada por el ex CEO de Twitter, Jack Dorsey, ha ganado popularidad en los últimos meses entre usuarios y organizaciones que buscan una alternativa a la creciente falta de control en X.

Este cambio responde a la intención de la universidad de seguir manteniendo una presencia activa en redes sociales, pero en un espacio que considere más adecuado para la difusión del conocimiento y la interacción con su comunidad académica y estudiantil. Según la institución, Bluesky representa un entorno más controlado y seguro.

Con esta decisión, la Universidad de Zaragoza marca un precedente en el ámbito académico español, demostrando que las instituciones de educación superior no solo deben adaptarse a las nuevas tendencias digitales, sino que también tienen la responsabilidad de elegir los espacios adecuados para difundir su mensaje.