
Cocina tradicional
Es el cocido más proteico de España pero el más desconocido por todos: lo elaboran solo las abuelas aragonesas
En dos posibles ingredientes está la diferencia conforme a otros más famosos como el madrileño o el andaluz
- [[LINK:INTERNO|||Article|||687a32dbe995b0e48e241274|||El restaurante con dos Soletes a tres minutos de un enorme cementerio: "Pedimos dos mariscadas, cada una cuesta 20 euros"]]

Con la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas, uno de los platos de cuchara más queridos vuelve a las mesas de Aragón: el cocido. Este plato tradicional, que ha pasado de generación en generación, se adapta a cada comunidad de España, destacando las variantes madrileña, andaluza o la del cocido montañés de Cantabria. Sin embargo, la versión aragonesa se distingue por su sencillez y, sobre todo, por el uso de los mejores productos locales. Los ingredientes básicos como garbanzos, puerro, patatas y diversas carnes, se enriquecen con toques distintivos de la región. El ternasco y, especialmente, el jamón serrano aragonés, son los grandes protagonistas que aportan al cocido un sabor inconfundible y una calidad inigualable. El cocido aragonés es más que un plato; es un reflejo de la gastronomía de una tierra que valora la tradición y el producto de kilómetro cero.
Uno de ellos es el jamón serrano
El toque secreto del cocido aragonés, ese ingrediente que marca la diferencia y que las abuelas aragonesas siempre solían añadir, es el jamón serrano. Este ingrediente tradicional no solo enriquece el cocido con su sabor, sino que también aporta una buena cantidad de proteínas extra, convirtiendo un simple guiso en un plato nutritivo y completo.
Para conseguir ese sabor intenso y característico, se suele añadir un buen hueso de jamón o taquitos de jamón serrano cocido a la olla. Un detalle que, aunque parezca pequeño, eleva el plato a un nivel superior, logrando un resultado final espectacular. Este ingrediente refleja el profundo conocimiento de la cocina tradicional, donde el aprovechamiento y el sabor se unen para crear una experiencia culinaria memorable, perfecta para los días de frío.
La receta paso a paso para un cocido perfecto
Para preparar un auténtico cocido aragonés, comienza poniendo a remojo 1 kg de garbanzos secos en agua caliente la noche anterior. Al día siguiente, en una olla grande, hierve durante una hora y a fuego lento la carne (hueso de ternera, hueso de jamón, espinazo de cerdo, ½ pollo, 2 codillos de cordero, 200 g de papada de cerdo, 250 g de ternera melosa y un trozo de jamón serrano) junto con las verduras (apio, puerro, nabo, zanahoria, chirivía y ¼ de col) y las patatas.
Después, en una olla diferente, cuela el caldo y úsalo para cocer los garbanzos a fuego lento durante unos 45 minutos. Una vez listos, añade 250 gramos de fideos del nº 4 y cocina durante 8 minutos. Y ya, para terminar, incorpora la morcilla y el chorizo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar