Cargando...

Gran patrimonio artístico

¿Fuendetodos abandona a Goya? “Nos han engañado a todos”, denuncian los donantes de las 500 obras almacenadas en su pueblo natal

El célebre pintor decía "Zaragoza es una madrastra con sus hijos, y no mentía", explica una indignada donante

Estatua de Goya en Madrid Flickr

"Los aragoneses somos una pena. Goya decía que 'Zaragoza es una madrastra con sus hijos' y no mentía". Esta contundente frase de Raquel de Miguel en 'elDiario.es', esposa del artista Natalio Bayo, resume el malestar de un colectivo de artistas y galeristas ante la situación de cientos de grabados donados al Ayuntamiento de Fuendetodos. Las obras, destinadas a un prometedor Museo del Grabado en el pueblo natal del artista que nunca se materializó, se encuentran almacenadas en condiciones que los expertos consideran inaceptables y que, inevitablemente, conducirán a su deterioro.

El alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña, ha restado importancia a las denuncias, asegurando que las obras están "bien almacenadas" y cifrando su número en "entre 400 y 500", una cifra que contrasta con las más de 3.000 piezas que, según fuentes consultadas, fueron donadas. La realidad es que los grabados permanecen apilados en lugares tan inapropiados como un pajar o cerca de una caldera, una situación que desaconsejan los expertos en conservación. "El grabado es muy sensible, necesita unas condiciones concretas de ventilación y de humedad, y además debe estar plano. Necesita tanto o más cuidado que un óleo, por ejemplo", afirma De Miguel.

La amargura de los donantes

El descontento de los artistas que cedieron sus obras es palpable. Julia Dorado, por ejemplo, donó no solo sus grabados, sino también las planchas con las que fueron creados. "Desconozco en qué situación está toda mi donación, no lo puedo verificar", confiesa en el mencionado diario. A pesar de haber catalogado más de un centenar de obras a través de la Diputación Provincial de Zaragoza, la artista admite que la noticia le ha causado un gran malestar. “Nos han engañado a todos”, sentencia.

Por su parte, Mariano Santander, antiguo propietario de la galería A de Arte de Zaragoza, expresa su "tristeza y angustia" por el destino de las obras que donó, entre las que se encontraba un importante conjunto del fallecido Víctor Mira. Santander adquirió la obra gráfica del artista con su patrimonio personal y la entregó al Ayuntamiento para aportar un fondo que ayudara a sacar adelante el proyecto del museo. Otros artistas, como la propia Julia Dorado o el difunto José Beulas, también donaron piezas a través de su galería.

Una batalla legal sin éxito

En 2016, al ver que el proyecto del museo era una 'quimera', Santander intentó recuperar sus obras, pero el Ayuntamiento de Fuendetodos se lo denegó, alegando que "no existía ninguna cláusula que obligara a revertir la donación". En su reclamación, el exgalerista expuso su preocupación por la falta de un objetivo cultural para las 167 estampas de Víctor Mira, y advirtió: “Con el tiempo será inevitable su deterioro, lo cual sería muy doloroso para alguien que, como yo, ha sido y es un entusiasta del grabado, de la obra de Víctor Mira y, por qué no decirlo, que durante muchos años se sintió partícipe de un proyecto cultural que no va a continuar”.

El rechazo del Ayuntamiento, que llegó siete meses después, afirmaba que la donación no había "caído en el olvido" y prometía exposiciones a corto plazo, algo que, ocho años después, aún no ha sucedido. "Tendría que haber ido al Juzgado, pero pasó el tiempo y lo dejé correr", lamenta Santander. El sentimiento general es de desilusión. Mientras tanto, Raquel de Miguel reclama que se reactive el proyecto del museo. "Me parece una pena que eso se mantenga ahí por los siglos de los siglos", concluye.