Es de Zaragoza

La mujer más próxima al papa Francisco envía un rotundo mensaje al Cónclave: que tomen nota de cómo fue su funeral

Cristina Inogés, teóloga laica, ha sido primera y única española en participar en las Asambleas del Sínodo de la Iglesia Católica

Cristina Inogés con el Papa Fransico
Cristina Inogés con el Papa FransicoCEDIDA

Cristina Inogés Sanz es teóloga laica y ha sido, sobre todo en los últimos años, una de las mujeres más cercanas al papa Francisco, con quien ha mantenido una estrecha relación por mail, cartas ordinarias o citas presenciales para reflexionar sobre las muchas cuestiones que afectan a la Santa Sede. Se mantuvo fiel a su lado desde 2021 hasta sus últimos días.

Ahora, cuando se cumplen algo más de dos semanas de su muerte a los 88 años, la religiosa aragonesa describe cómo era Jorge Mario Bergoglio en las distancias cortas y opina sobre su legado, entre otras cuestiones de gran interés alrededor de la figura más importante en la tierra de la Iglesia.

"Era muy cercano, muy divertido, con una formación teológica y humana impresionante, muy profunda. Porque el hecho de que se le entendiera muy bien todo lo que quería decir no le quita hondura a su conocimiento teológico: quizá es lo más complicado, no perder la hondura teológica y que le entendiera todo el mundo", destaca en la entrevista que recientemente le han hecho en el ‘Periódico de Aragón’.

Dice que tenía un don especial

"Es curioso porque de puertas adentro era exactamente igual que de puertas afuera: una persona que no rehuía la proximidad, que no le importaba pararse a hablar con las personas, que tenía el don especial de romper el hielo y hacerte sentir, que parecía que lo conocías de toda la vida, aunque acabaras de encontrarte con él", añade la zaragozana sobre la personalidad del último papa.

Además, Inogés resalta el sitio que el pontífice argentino ha querido darle a la mujer en la Iglesia Católica, y es que ella es un vivo ejemplo de tales intenciones. Porque ha sido primera mujer en hacer la meditación inicial durante apertura del Sínodo de los Obispos, así como también la primera y única española en participar, por elección del Santo Padre, con voz y voto en las Asambleas del Sínodo de la Sinodalidad de 2023 y 2024. "Nunca en la historia de la Iglesia lo había hecho una mujer. En este caso, lo hicimos un jesuita y yo, porque el papa Francisco quería siempre que aparecieran hombres y mujeres juntos", explica.

Y cuenta al diario regional que fue justo al término de la asamblea de 2023, cuando “empezó una relación personal, con visitas, correspondencia, por correo electrónico... explica la autora del libro 'No quiero ser sacerdote'.

El cónclave: deberían hacer una lectura de cómo fue el funeral del papa Francisco

Sobre su legado, el teóloga zaragozana es contundente: Francisco ha dejado claro "que en la Iglesia cabe todo el mundo, que la Iglesia no es un espacio para los elegidos, sino un espacio para todos y él mismo se confesaba pecador".

Y, para terminar, envía este rotundo mensaje a los miembros del cónclave: "Deberían hacer una lectura de cómo fue el funeral del papa Francisco. Los cónclaves escapan a nuestra razón, pero los cardenales leen las realidades del mundo. Y creo que el funeral de Francisco lo tuvieron que leer: tanta gente, tantísimas personas que fueron a despedirse de él, tanta gente en la que él había puesto su mirada: los pobres, las prostitutas, la gente descartada a su suerte estaba ahí y eso lo tuvieron que ver los cardenales".