Cargando...

Modismos aragoneses

El poder del catalán en Aragón: descubre por qué los maños te mandan a 'Escampar la boira'

'Vete a freír espárragos' es una de las acepciones de esta expresión típica de la franja oriental aragonesa

“Agua y niebla” de Eduard Francés ha ganado el primer premio de PhotoAquae 2025 La Razón

La riqueza lingüística de Aragón se manifiesta en refranes y frases hechas que encapsulan la sabiduría popular. La expresión 'Escampar la boira' se ha consolidado como un modismo de uso cotidiano, especialmente en la Franja oriental, la zona donde se habla el catalán de Aragón, una de las lenguas propias de la comunidad autónoma.

Esta frase, que literalmente evoca una imagen natural de despeje y claridad, posee una doble dimensión que va desde la invitación a la calma y la renovación hasta la orden sutil de marcharse, funcionando como un ingenioso mecanismo de comunicación social en la región. Su significado profundo está ligado al deseo de alejar la confusión o la incomodidad, ya sea interna o externa.

El doble filo de la niebla lingüística

En su sentido más amable y frecuente, 'Escampar la boira' se utiliza como sinónimo de salir a tomar el aire, a distraerse o a dar una vuelta con el objetivo final de 'esclarecer la cabeza' o despejar la mente. Sin embargo, su filo más punzante surge cuando se utiliza para indicar a alguien que se vaya de un lugar porque está siendo molesto. Funciona, en este caso, como un equivalente mucho más suave que la castiza expresión 'vete a freír espárragos', manteniendo una cortesía lingüística mientras transmite un mensaje claro de necesidad de espacio.

La belleza de la frase reside en el significado de sus componentes y su perfecta metáfora. El verbo "Escampar", con origen en el latín ex + campare, conlleva la acción de despejar, limpiar o aclarar un lugar, implicando la dispersión de aquello que obstaculiza la visión. Por su parte, la palabra "boira", proveniente del latín boreas, define la niebla o la neblina. Más allá de su acepción meteorológica, la 'boira' también se extiende a un ambiente confuso o de incomodidad, ya sea en una reunión o en el estado de ánimo de una persona. La unión de ambos términos resulta en la metáfora perfecta: la acción de despejar una niebla para salir de una situación o estado mental confuso. Un ejemplo coloquial que resume su uso es "¡Au, aneu a escampar la boira una estona!" (¡Venga, id a dar una vuelta un rato!), usado cuando se necesita un poco de tranquilidad.

Las tres lenguas de Aragón

La frase se inscribe en un rico contexto multilingüe. Si bien el español es la lengua mayoritaria y oficial, Aragón cuenta también con el aragonés (o altoaragonés), hablado en el norte, y el catalán en la Franja oriental. Desde 2016, el aragonés y el catalán de Aragón están reconocidas oficialmente como lenguas propias, originales e históricas de la comunidad, regulándose su uso, protección y promoción por la Ley 3/2013, lo que subraya la importancia de preservar modismos y frases como 'Escampar la boira'.

Aragón TV, la televisión autonómica de la comunidad aragonesa, cuenta en la actualidad con un programa titulado así, "A escampar la boira". Este espacio, presentado por el abogado Jorge Pueyo, abraza la diversidad lingüística de la región, realizando sus entrevistas en aragonés, catalán y castellano de manera indistinta. El objetivo del programa es ambicioso: utilizar la televisión como una herramienta de divulgación que normalice el uso y la presencia de las lenguas propias de Aragón en el espacio público.