
En paradero desconocido
Tres chicas desaparecidas en Zaragoza: lo que 'SOS Desaparecidos' hace por estas menores
El más mediático es el caso Emily Vaquero Palii, la niña de solo cuatro años secuestrada por su madre en Rusia o Ucrania

El Centro Nacional de Desaparecidos, CNDES, es el organismo español para la gestión centralizada en la coordinación permanente y efectiva de personas desaparecidas empleado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Desafortunadamente, su sitio web oficial se actualiza con mucha frecuencia para incorporar nuevas fichas de desaparecidos en nuestro país. Y no son pocos: en 2024, según los datos de su último informe de 2024, hubo 16.147 desaparecidos.
Es imposible ponerse en el lugar de esas familias y amigos que desconocen si se encuentra con vida o no su ser querido, un sufrimiento para el que nadie está preparado. Por ello, además del CNDES, asociaciones sin ánimo de lucro como ‘SOS Desaparecidos o ‘QSD Global’ llevan también años haciendo una labor imprescindible, principalmente, en la difusión de estos casos.
'Sos Desaparecidos' y las tres menores desaparecidas de Zaragoza
En la primera, ‘SOS Desaparecidos’, activa desde 2007 y con sede en Murcia, ponen todos sus esfuerzos y medios en encontrar con vida a diez aragoneses que, a día de hoy, siguen en paradero desconocido. Hacen de altavoz de sus hijos, hermanos o padres. De estos últimos, sobre todo, en los tres casos de menores que de un día para otro desaparecieron fulminantemente de sus vidas.
Djamila Ferdous B., de 14 años, desapareció en Zaragoza hace ya más de ocho meses. Sonia Hernández Montes, adolescente de 16, todavía lleva más tiempo alejada de su casa: dentro de un mes la menor desaparecida también en la capital aragonesa llevará un año y medio en paradero desconocido.
Para el desasosiego de sus progenitores, a estos casos de desaparición los medios de comunicación no les han dado la suficiente relevancia. O no la misma, al menos, que a la de Emily Vaquero Palii, de solo cuatro años. Su nombre es más sonado entre los vecinos de Zaragoza por ser la inocente víctima del secuestro de su propia madre, Irina Palii. Según ha denunciado el padre públicamente y en los juzgados, la niña podría estar en estos momentos en Rusia o Ucrania.
‘QSD Global’ está liderado por Paco Lobatón
Por su parte, ‘QSD Global’, la Fundación Europea para las Personas Desaparecidas liderada por el reconocido periodista Paco Lobatón, pone también a disposición de las desorientadas familias una necesaria ‘multiplataforma operativa para informar y conectar a las familias con el conjunto de la sociedad, en la que todos los mecanismos posibles estén activos’, según rezan en su 'site' oficial.
Pero esta asociación todavía va más allá. El presentador del mítico ‘Quién Sabe Dónde’ lleva años luchando por un proyecto legislativo que defienda a la persona desaparecida en nuestro país. En 2018 ya explicaba en ‘De la tele a la radio’ la líneas maestras del “estatuto de la persona desaparecida, proyecto en el que están implicados ya juristas muy importantes de nuestro país y que esperamos que llegue al Congreso y se convierta en un nuevo instrumento para que los casos de desaparecidos no sean sobreseídos o archivados con el consiguiente sentimiento de abandono que tienen las familias que pasan por estas circunstancias”. En 2025 aún sigue peleando por ello…
✕
Accede a tu cuenta para comentar