Repostería

El postre que se apropiaron los asturianos y que tiene un origen incierto: todo el mundo lo ha probado

Entran en juego otros continentes que ponen en duda su vínculo con esta región española

El postre que se apropiaron todos los asturianos y que tiene un origen incierto: todo el mundo lo ha probado
El postre que se apropiaron todos los asturianos y que tiene un origen incierto: todo el mundo lo ha probadoLa Razón

La gastronomía es uno de los muchos reflejos de la diversidad cultural y geográfica que se respira en España. Se pueden ofrecer platos de todo tipo, pero todos ellos tienen un significado de lo más característico. Dentro de este gran panorama entra en juego la comida asturiana, la cual destaca sobre todo por su sabor intenso y por su tradición. Algunos platos como la fabada, los quesos de Cabrales y la sidra natural son auténticos referentes, aunque también se pueden mencionar muchos otros.

Client Challenge

En cuanto a los postres, España también dispone de una gran variedad de dulces que conquistan los paladares de aquellos que son más de dulce que de salado. Son muchos y muy diferentes, pero los postres lácteos o la repostería son de los más demandados ya que ofrecen texturas cremosas y sabores reconfortantes, y eso que muchos necesitan muy poco ingredientes y muy sencillos de cocinar.

El arroz con leche, el plato estrella de los asturianos

Un postre que conoce todo el mundo es el arroz con leche, un producto que, como su propio nombre indica, tiene una base de arroz que se cuece lentamente en leche, que se aromatiza con canela y también con una cáscara de limón. Gusta tanto por su textura, que es cremosa y suave, y por su sabor, el cual mezcla la dulzura del azúcar con ese toque cálido que aporta la canela. El resultado es el siguiente: un producto de repostería delicioso que es imposible que no le guste a nadie.

Arroz con leche
Arroz con lechePixabay

Cabe destacar que su origen es incierto y cuenta con diversas teorías. Muchos relacionan sus inicios a Asia y al mundo Árabe, expandiéndose también por Europa durante la Edad Media. No obstante, en España, los asturianos se han apoderado de este postre y, con su estilo, lo han convertido en todo un referente para nuestro país. A día de hoy, sus ciudadanos son considerados como las personas que mejor saber realizar este postre.

Estos son los mejores ingredientes para hacer un arroz con leche como dios manda

A continuación, se va a presentar un listado con los ingredientes imprescindibles para hacer un arroz con leche mejor que el de Asturias, aunque eso sea muy complicado:

  • Una taza de arroz. En caso de que se disponga, será preferible uno de grano corto.
  • Cuatro tazas de leche entera.
  • Una rama de canela.
  • Una cáscara de limón.
  • Una taza de azúcar.
  • Un poco de sal.
  • A su vez, canela en polvo, aunque este es un condimento opcional.

Una metodología muy cuidadosa: así se cocina arroz con leche

Lo primero que habrá que hacer será lavar el arroz. Se depositará bajo agua fría y muy clara, algo que ayuda a que no quede demasiado pegajoso. El siguiente paso será hervir la leche con saborizantes. En una cazuela, tocará calentar la leche junto con la canela en rama y la cáscara de limón. Se aconseja no poner el fuego muy alto para que la elaboración no se queme.

Momento clave: cocinar el arroz. Junto a la cazuela que se estaba utilizando ahora, se deberá añadir el arroz lavado junto a un poco de sal. Lo mismo, cocinar a fuego medio-bajo y removiendo para que no se quede pegado. Una vez transcurra un cuarto de hora, será necesario acompañar todo el producto con el azúcar preparado y, de nuevo, continuar removiendo.

Si antes habían pasado 15 minutos, ahora tocará volver a dejar pasar otros 15. El objetivo será cocinar esta elaboración hasta que tenga la textura deseada. El producto final demanda una textura cremosa (para nada seca) y muy espesa, por lo que también se recomienda añadir algo más de leche y ya se habrá terminado. Tan solo quedará retirar las ramas de canela y la cáscara de limón y, a su vez, servir en caliente o en frío, segur la preferencia del consumidor. Lo mismo ocurre con la canela, que habrá que ponerla al gusto.