Cargando...

Serpientes

Dos grandes serpientes sobresaltan a unos turistas alemanes en Mallorca mientras descansaban en un jardín

La pareja estaba en los exteriores de su vivienda de alquiler vacacional cuando de repente los dos reptiles emergieron por sorpresa de desagüe

Una imagen de archivo de un reptil sobre la hierba La Razón

Un tranquilo día de vacaciones en Mallorca estuvo a punto de arruinarse para una pareja de turistas alemanes, que vivieron un inesperado sobresalto en su alojamiento vacacional de Son Servera, en la costa este de la isla.

Mientras disfrutaban del sol en el jardín, fueron sorprendidos por la aparición de dos serpientes de gran tamaño que salieron repentinamente del sistema de desagüe.

Según relataron los propios visitantes, el primer ejemplar, de aproximadamente metro y medio de longitud, emergió directamente del desagüe del suelo. Minutos más tarde, una segunda serpiente, aún más corpulenta y cercana a los dos metros de largo, hizo acto de presencia, deslizándose por el terreno ante la atónita mirada de los turistas.

Especies no venenosas

Aunque el avistamiento fue impactante, ambas serpientes fueron identificadas como especies no venenosas. Una de ellas era una culebra de herradura, y la otra, una culebra de cadena, dos tipos de reptiles que, si bien pueden alcanzar gran tamaño, no representan un peligro real para los humanos salvo que se sientan amenazadas. En casos de estrés, la culebra de cadena puede llegar a morder, aunque sus efectos son leves.

A pesar de su aparente inofensividad, estas especies están catalogadas como invasoras en las Islas Baleares. Introducidas en el ecosistema balear en los últimos años, han ido aumentando su presencia de forma notable, especialmente en zonas rurales o semiurbanas como Son Servera.

La expansión ha generado preocupación tanto en la comunidad científica como entre vecinos y turistas, por su impacto ecológico en especies autóctonas y su proliferación en entornos humanizados.

¿Qué hacer en caso de avistamiento?

En caso de avistamiento de serpientes en espacios públicos o privados, las autoridades recomiendan no intentar capturarlas por cuenta propia. El organismo competente en estos casos es el COFIB (Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares), que gestiona un programa específico de control y retirada de especies invasoras.

Los ciudadanos pueden contactar a través del número de emergencias 112 o mediante el teléfono directo del COFIB (+34 653 574 145). Este organismo también proporciona instrucciones sobre cómo construir trampas caseras para capturar serpientes, aunque recomiendan seguir siempre los protocolos oficiales.

A raíz del incidente, la turista afectada compartió imágenes de los reptiles en redes sociales y grupos de residentes alemanes, donde otros usuarios confirmaron haber vivido experiencias similares. “Estaremos extremadamente alerta a partir de ahora”, aseguró, al tiempo que agradeció los consejos recibidos por parte de otros residentes y expertos.

Apariciones cada vez más frecuentes

Los casos como el de Son Servera se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años. Según datos del propio COFIB, se capturan anualmente en Mallorca alrededor de 3.000 serpientes invasoras con ayuda de voluntarios y jaulas trampa.

Aunque inicialmente se pensó que estas especies eran exclusivamente terrestres, hay registros de serpientes nadando en aguas abiertas, incluso cerca de la costa, lo que evidencia su capacidad de adaptación al entorno balear.

La aparición de estas especies plantea un nuevo desafío en la conservación de los ecosistemas insulares. Mientras tanto, las autoridades insisten en la importancia de la colaboración ciudadana para mantener bajo control su proliferación.