Cargando...

Turismo

El encantador pueblo de la sierra de Tramuntana que casi nadie conoce: está muy cerca de Palma

Además de guardar muy poca distancia con la capital, también está cerca de Sóller, uno de los pueblos más bonitos de la principal sierra de Baleares

El encantador pueblo de la sierra de Tramuntana que casi nadie conoce: está muy cerca de Palma Google

La corazón de la sierra de Tramuntana, en Mallorca, esconde muchos pueblos pintorescos, algunos bastante conocidos como Sóller, Deià o Valldemosa.

Mientras que Valldemossa se ha vuelto conocida por sus calles empedradas, casas de piedra y fachadas medievales adornadas con macetas de colores, Sóller destaca por su arquitectura modernista, su plaza central y su famoso puerto.

En cuanto a Deià, ha sido hogar de artistas, escritores y músicos, como Bach, a quien se le ha rendido incluso homenaje con una escultura escondida entre jardines.

Pero, además, hay otro pueblo con encanto, más desconocido y que está ubicado a apenas 18 kilómetros de Palma y cerca de Sóller: Bunyola. Una localidad de apenas 7.400 habitantes y en varias ocasiones, lugar de parada para los ciclistas durante su recorrido por esta parte de la sierra.

Ciclismo y senderismo

Bunyola es un punto de partida perfecto para rutas en bici y de senderismo, así como para hacer una visita de un día. Muy cerca está la montaña de sa Comuna, dentro del término municipal, que se puede subir desde el pueblo y cuenta con un merendero donde en invierno se puede hacer barbacoa.

Otro plan es pasear por las calles, muy estrechas y hechas de piedra, para disfrutar de su atmósfera tranquila.

También tiene varios lugares de interés, como los Jardines de Alfabia: son históricos y ofrecen una muestra de la jardinería mallorquina, combinando elementos islámicos, renacentistas y barrocos.

Durante la visita a Bunyola, otro los sitios a visitar es sa Raixa, una finca señorial (posesió, como se denomina en mallorquín) que combina una arquitectura y jardines enormes, perfecta para una visita cultural en un entorno natural.

Por otro lado, en la plaza, rodeada de bares, hay, cada semana, un mercado donde los visitantes pueden experimentar la cultura local y adquirir productos frescos y artesanías. Junto a la plaza está la Iglesia de Sant Mateu, de estilo barroco, y cuya torre campanario es seña de identidad del pueblo.

Además, Sant Mateu es el patrón de Bunyola y por eso en septiembre la localidad celebra sus fiestas tradicionales, que se prolongan casi tres semanas.

Más joyas de la Tramuntana

Fornalutx, aparte de estar considerado de los pueblos con más encanto de Mallorca, es además uno de los pueblos más bonitos de España. También es conocido por sus estrechas calles y casas de piedra que se integran a la perfección en el paisaje montañoso que lo rodea.

En la costa oeste está Banyalbufar, que ofrece terrazas de cultivo, muy características de las Baleares, que descienden hasta el mar. Banyalbufar cuenta además con varias calas de aguas cristalinas que son perfectas durante el verano para darse un baño y sobre todo, practicar snorkel.

Otra localidad pintoresca que combina los paisajes de mar y montaña es Llucalcari, conocido por su belleza y su cercanía a la costa, lo que permite disfrutar tanto de las vistas montañosas como del mar Mediterráneo. Esto lo convierte en un lugar idóneo para los que buscan escapar del bullicio y disfrutar de la serenidad del paisaje mallorquín.